Expresidente Fujimori va nuevamente a juicio por masacre de campesinos en Perú

Pese a haber sido excarcelado por un indulto, Alberto Fujimori debe comparecer en un último proceso ante la justicia peruana.


Nuevo juicio a Fujimori por masacre de campesinos Perú
Foto: AFP

AFP

diciembre 18 de 2023
03:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un tribunal peruano inició este lunes el juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori por la matanza de seis campesinos perpetrada por militares bajo su gobierno (1990-2000), en un caso que podría costarle una nueva condena a 25 años de prisión si es hallado culpable. 

Pese a haber sido excarcelado este mes por la restitución de un indulto tras 16 años preso, Fujimori debe comparecer en el último proceso pendiente con la justicia de su país.

Masacre de seis campesinos en Perú

El crimen por el que se le acusa ocurrió en el marco de la guerra contra el terrorismo que emprendieron las fuerzas armadas contra el grupo maoísta Sendero Luminoso y el guevarista MRTA, que dejó en total unas 70.000 muertes y 20.000 desaparecidos entre 1980 y 2000.

Vea también: Liberación de Fujimori derivaría en "grave impunidad": advertencia de la CIDH a Perú

Fujimori, de 85 años, participó de la audiencia vía remota junto a su abogado Elio Riera instalado en la casa de su hija Keiko, donde vive desde que dejó la cárcel el pasado 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional le restituyera un indulto de 2017 "por razones humanitarias".

El exmandatario habló con voz entrecortada solo para responder ante la jueza dónde se encontraba. Vestía camisa y chaleco oscuros.

Fujimori estaba sentado y conectado a un pequeño balón de oxígeno mediante una sonda. Entre sus dolencias figuran cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión.

"Tenemos que demostrar la inocencia del expresidente. Lo importante es que ninguna de las personas lo vincula a él (con las muertes)", dijo su abogado.

¿Por qué relacionan a Fujimori con la masacre de campesinos?

En febrero de 2018, el Poder Judicial resolvió que "carece de efectos jurídicos" para el Caso Pativilca el indulto que Fujimori recibió.

La audiencia duró 180 minutos en la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora, que debe resolver el pedido fiscal de 25 años de cárcel contra los responsables del asesinato de seis campesinos cometido en enero de 1992 por un escuadrón de la muerte del ejército conocido como "grupo Colina".

Le puede interesar: Alberto Fujimori fue dejado en libertad por decisión de la justicia peruana

Los fiscales del caso Pativilca atribuyen a Fujimori la "autoría mediata" de la matanza, tipificación que involucra a la cadena de mando de una organización. La ley peruana establece que el presidente es "el jefe supremo de las Fuerzas Armadas".

La "autoría mediata" es el mismo cargo que usó la fiscalía en 2009 para condenarlo 25 años por la muerte de 25 personas en dos matanzas de 1991 y 1992.

El expresidente, de ancestros japoneses, es procesado junto a 22 personas. Entre ellos su exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, el exjefe del ejército Nicolás Hermoza y el mayor Santiago Martín Rivas, líder del escuadrón. Todos ellos están presos.

El hecho ocurrió en Pativilca, un pueblo agrícola de la costa situado unos 200 km al norte de Lima.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos