Estados Unidos no va más en el Tratado de Cielos Abiertos con Rusia

El tratado permitía que las dos potencias y sus aliados vigilarán mutuamente sus espacios aéreos luego de la Guerra Fría, pero Rusia lo incumplía según EE.UU.


Presidente de Estados Unidos Joe Biden (izquierda) y Presidente de Rusia Vladimir Putin (derecha).
Foto: Pavel Golovkin, Eric Baradat - AFP - pixabay

AFP

mayo 28 de 2021
12:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que no regresará al Tratado de Cielos Abiertos por considerar que Rusia viola ese acuerdo del cual Estados Unidos se retiró durante el mandato de Donald Trump

Ese tratado posterior a la Guerra Fría, fue concebido para permitir que las dos potencias y sus aliados vigilarán mutuamente sus espacios aéreos. 

Trump retiró a Estados Unidos del pacto en noviembre alegando transgresiones de Rusia.

Vea también: Joe Biden y Vladimir Putin celebrarán su primera cumbre en Ginebra

"Estados Unidos lamenta que el Tratado de Cielos Abiertos haya sido socavado por las violaciones de Rusia", dijo este viernes un vocero del Departamento de Estado.

"En consecuencia, al concluir su revisión del tratado, Estados Unidos no tiene intención de reintegrarse a él dado el incumplimiento de Rusia de sus obligaciones", añadió.

"Además, la conducta de Rusia, incluyendo sus recientes acciones respecto a Ucrania, no es la de un socio comprometido en generar confianza", concluyó.

Rusia anunció a mediados de enero su intención de abandonar el tratado, una decisión ratificada por su Parlamento el 19 de mayo. 

Le puede interesar: Bielorrusia: lo que pasa con la interceptación de un avión y un periodista opositor detenido

Pero el gobierno de Vladimir Putin manifestó estar dispuesto a replantearse su postura si Estados Unidos proponía una "solución constructiva". 

El tratado fue firmado en 1992, poco después del fin de la Unión soviética, y comenzó a regir en 2002.

El tratado permitía a sus casi 30 signatarios realizar vuelos de corta duración sobre el territorio de los demás para vigilar posibles operaciones militares. 

Entre los países se encuentran varios de Europa, los de la antigua Unión Soviética y Canadá.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos