El Estado de derecho se deteriora en Nicaragua, según la ONU

En 2018, la violenta represión de unas manifestaciones gubernamentales causó al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


Estado de derecho se deteriora en Nicaragua, según la ONU
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 25 de 2021
11:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Estado de derecho se está deteriorando en Nicaragua, advirtió la ONU este jueves, reclamando una reforma electoral urgente para garantizar que las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre sean "libres, justas y transparentes".

En contexto: La democracia en Nicaragua está en crisis: advierte Federación Internacional de los Derechos Humanos

"Mientras Nicaragua se acerca a las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, el Estado de derecho sigue deteriorándose", declaró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante la presentación de un informe sobre ese país ante el Consejo de derechos humanos, en Ginebra.

"La adopción reciente de varias leyes contrarias a los derechos a la libertad de asociación, expresión, la participación política y las garantías al debido proceso, constituye un claro ejemplo de la continua restricción del espacio cívico y democrático", agregó en un mensaje grabado en video.

Le puede interesar: Duro golpe contra la libertad de expresión y las ONG en Nicaragua

Nicaragua atraviesa desde 2018 una grave crisis política. En el poder desde 2007 y acusado por la oposición de haber instaurado una dictadura marcada por la corrupción y el nepotismo, Daniel Ortega, un exguerrillero sandinista que ya dirigió el pais de 1985 a 1990, podría presentarse a un cuarto mandato consecutivo. 

Sin embargo, Wendy Carolina Morales, procuradora general de Nicaragua, indicó que el "el gobierno expresa su no aceptación y rechazo absoluto del informe", al que tacha de "injerencista", por "considerarlo unilateral, parcializado, carente de objetividad", en una nota enviada al Alto Comisionado de la ONU.

Vea también: Nicaragua aprueba ley que limita a la oposición para las elecciones del 2021

En diciembre, el Parlamento aprobó una controvertida ley que aparta de las elecciones generales de 2021 a quienes promuevan las sanciones extranjeras contra Nicaragua, en clara alusión a la oposición.

En su informe, Bachelet reclama la adopción urgente de reformas electorales "que garanticen unas elecciones libres, justas y transparentes" en el marco de un diálogo con las fuerzas opositoras.

Lea también: Nicaragua aprobó ley de cadena perpetua contra los crímenes de odio

Asimismo, la alta comisionada insta a las autoridades a "poner fin de inmediato a las detenciones arbitrarias, a las restricciones indebidas a la libertad de circulación, a las amenazas y otras formas de intimidación contra las personas que participan en reuniones pacíficas u otras actividades políticas, o que expresan opiniones que difieren de las del Gobierno".

La responsable también lamentó que el gobierno no haya reconocido "la responsabilidad del Estado por las múltiples violaciones de derechos humanos, incluidos homicidios y detenciones arbitrarias, cometidas desde abril de 2018" y explicó que "la impunidad" condujo a "la reiteración de violaciones de derechos humanos".

Lea además: Al menos 28 muertos deja el huracán Iota en Centroamérica

En 2018, la violenta represión de unas manifestaciones gubernamentales causó al menos 328 muertos y 88.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Bachelet ha denunciado en varias ocasiones los abusos cometidos en Nicaragua y ha pedido al gobierno que representantes del Alto Comisionado puedan visitar el país.

NoticiasRCN.com - AFP 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos