Dibujos, sentidas palabras y flores: así despidió el mundo a Quino

En el barrio porteño de San Telmo, en Argentina, algunos se acercaron a dejar flores en el monumento a Mafalda, representada en un banco donde se apoyan otros dos personajes.


Quino
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 01 de 2020
11:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El fallecimiento el miércoles del artista gráfico argentino Quino suscitó numerosos homenajes que reflejaron la enorme popularidad del dibujante más conocido del mundo hispanohablante y de su personaje más famoso, Mafalda.

La noticia de la muerte a los 88 años de Joaquín Salvador Lavado Tejón fue dada por su editor, Daniel Divinsky, quien escribió: "Toda la gente buena en el país y en el mundo lo llorará".

Vea también: Quino: filosofía y dibujo para siempre

En el popular barrio porteño de San Telmo, algunos se acercaron a curiosear y a dejar flores en el monumento a Mafalda, representada en un banco, en cuyos costados se apoyan otros dos personajes de la serie.

El humorista gráfico argentino Rep, que fue uno de los amigos íntimos del dibujante, sentenció: "Se fue mi segundo papá. Gracias por todo Quino (1932-2020)".

El historietista publicó un dibujo con el texto "Lo intuíamos. El verdadero Principito era Quino", en una alusión al personaje creado por Antoine de Saint-Exupéry.

Otro colega y amigo, el español José María Pérez, "Peridis", escribió en el diario español El País -donde publica sus viñetas- que Quino fue "un humorista humanista, tímido, cercano, silencioso, afectuoso y que escuchaba mucho".

Parte de la historia argentina

El mundo del deporte se unió a los tributos. El Club Atlético Independiente de Avellaneda se despidió de "un ícono de la cultura nacional y simpatizante de los Diablos Rojos de Avellaneda".

El más conocido de los neurocientíficos argentinos, Facundo Manes, dijo "Adiós a una de las mentes (y de los corazones) más brillantes de nuestro país. ¡Gracias por todo, Maestro! #Quino".

Otro popular dibujante e historietista, Ricardo Siri, quien firma como Liniers, le dedicó también la palabra que reinó entre las reacciones: "Gracias maestro".

El presidente argentino, Alberto Fernández, le dedicó un mensaje en Twitter: "Se nos fue Quino, uno de los artistas más grandes de la historia de nuestro país. Nos hizo reír, nos hizo pensar y nos convocó siempre a reflexionar sobre la Argentina, con la que estuvo comprometido como pocos. Hasta siempre, maestro", escribió.

Le puede interesar: Quino, el padre y creador de Mafalda, murió a sus 88 años

La española Fundación Princesa de Asturias, que en 2014 distinguió a Quino con su Premio Comunicación y Humanidades, recordó que "alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos