Daniel Noboa es el nuevo presidente de Ecuador, confirma el CNE

Con 35 años, Noboa se convierte en el presidente más joven de Ecuador. Se espera que gobierne hasta mayo del 2025.


Daniel Noboa es el nuevo presidente de Ecuador
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 15 de 2023
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El candidato por la Alianza Democrática Nacional, Daniel Noboa, se convirtió en el nuevo presidente de Ecuador, tras el balotaje de segunda vuelta desarrollado este 15 de octubre, luego de una amarga jornada atravesada por la violencia del narco.

El outsider millonario es el mandatario más joven, con apenas 35 años, luego de vencer en una reñida contienda a la apuesta del correismo, Luisa González.

Con más del 90% de las actas escrutadas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció que Noboa es el ganador virtual de la Presidencia con más del 90% de las mesas escrutadas. Los resultados dejaron al nuevo mandatario con el 52,29% de los votos, mientras que su contrincante tuvo el 47,71%.

Vea también: ¿Por qué hay elecciones en Ecuador? Así transcurre esta segunda vuelta presidencial

Atamaint calificó la jornada como "un triunfo para la democracia" y aseguró que fue "fluida y constante" la jornada electoral.

Hemos cumplido con un proceso electoral histórico

El triunfo de Noboa representa una derrota para el correismo, pues era a través de González que el expresidente Rafael Correa aspiraba a llevar de nuevo sus ideas a comandar Ecuador.

Estos atípicos comicios se llevaron a cabo luego de que el actual presidente Guillermo Lasso decretara la denominada muerte cruzada, lo que llevó a la disolución de la Asamblea Nacional en busca de eludir un juicio por posible corrupción.

¿Quién es Daniel Noboa?

Noboa, de 35 años, es hijo del empresario bananero Álvaro Noboa, quien en repetidas ocasiones buscó sin éxito ocupar el cargo político más importante del Ecuador.

Nació en Guayaquil y realizó sus estudios universitarios en Estados Unidos. Se graduó de istración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y estudió tres maestrías enfocadas en istración pública y gobierno.

Le puede interesar: Caso Fernando Villavicencio: único testigo del crimen habría revelado quién dio la orden y cuánto pagaron

A los 18 años, fundó su primera empresa de organización de eventos, DNA Entertainment Group, y años más tarde se vinculó a la empresa familiar, Corporación Noboa, donde se desempeñó como director comercial.

Pero no fue sino hasta 2021 cuando decidió incursionar en la política y resultó electo como asambleísta por la provincia de Santa Elena. Allí se desempeñó como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico.

La carrera de Noboa hacia la Presidencia

Su campaña para ganar la contienda electoral se centró en evitar la confrontación con sus oponentes, por lo que se mostró con un perfil dialoguista y sereno. Aunque gobernará solo hasta mayo de 2025 (cuando termina el periodo de Lasso), sus políticas se enfocarán en “reducir la violencia, la desocupación juvenil y generar empleo".

En la primera vuelta del pasado 20 de agosto, Noboa alcanzó un lugar en el balotaje pese a que las encuestadoras no le daban resultados favorecedores. Este domingo 15 de octubre se convirtió en presidente de Ecuador, tras derrotar en segunda vuelta a la candidata del partido correísta Revolución Ciudadana, Luisa González.

Lea además: Asesinan en cárcel de Ecuador a seis colombianos implicados en crimen de Fernando Villavicencio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos