Crisis en Ecuador: ¿Qué está pasando con las cárceles del país?

Según la Defensoría del Pueblo, en 2020 se registraron 103 asesinatos en las cárceles del país, en las que la corrupción facilita el ingreso de armamento.


Cárceles en Ecuador
Foto: Fernando Mendez - AFP/

AFP

septiembre 29 de 2021
02:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una cárcel en Ecuador permanecía rodeada por un fuerte cordón militar al día siguiente de un motín que dejó al menos 30 reclusos muertos y 47 heridos, en la segunda revuelta más sangrienta del año en este país que sufre una crónica crisis penitenciaria.

En contexto: Motín en Ecuador dejó 29 muertos y agrava crisis carcelaria en el país

La presencia de soldados en los exteriores de la prisión Guayas 1, que es parte de un gran complejo penitenciario en el puerto de Guayaquil (suroeste), fue reforzada -según una fuente castrense- a raíz del tumulto a bala entre reclusos pertenecientes a bandas vinculadas a cárteles mexicanos de narcotráfico.

Debido a la crisis penitenciaria, alimentada por la sobrepoblación, corrupción, insuficiencia de guardias y violencia, los militares apoyan desde hace meses el control exterior de las cárceles guayaquileñas.

Los enfrentamientos armados se registraron el martes en la prisión Guayas 1, con un saldo de "30 PPL (personas privadas de la libertad) fallecidos, 47 PPL heridos", informó el miércoles el comandante policial en Guayaquil, general Fausto Buenaño, al actualizar la cifra de víctimas.

La Fiscalía había fijado la víspera el número de víctimas en 29 presos muertos y 42 heridos, al anunciar una investigación sobre los enfrentamientos.

"Seis de los PPL fallecidos habrían sido decapitados", añadió el ente acusador por Twitter.

La policía ingresó a Guayas 1 y "se evitó que haya más muertes violentas al interior", agregó Buenaño, que lideró las acciones para retomar el control de la prisión. "Evitamos que esto sea un mal mayor".

Pero hacia la medianoche del martes, la Policía anunció que se volvió a activar "ante la alerta de posibles enfrentamientos" entre presidiarios.

Le puede interesar: Cuatro muertos y 12 heridos dejó enfrentamiento entre reclusos en cárcel de Ecuador

Armas largas

La revuelta agrava la crisis penitenciaria en Ecuador causada por los choques por el poder entre bandas criminales vinculadas a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que ya dejaban unos 120 presos fallecidos en lo que va de año en el país, según autoridades.

Solo el 23 de febrero, amotinamientos simultáneos en cuatro cárceles de tres ciudades dejaron al menos 79 reclusos muertos, entre ellos decapitados.

"Realmente es algo lamentable lo que está pasando al interior" de las cárceles, señaló Buenaño.

Los amotinados, que incluso tenían en su poder un fusil, "nos atacaron con armas largas, armas cortas", dijo.

El organismo gubernamental a cargo de las prisiones (SNAI) señaló en Twitter que suspendió el miércoles, por 48 horas, las actividades istrativas "no prioritarias" en el complejo penitenciario de Guayaquil.

Hace dos semanas, una cárcel en ese mismo complejo fue atacada con drones con explosivos en medio de "una guerra entre cárteles internacionales", de acuerdo con el SNAI. El incidente no dejó víctimas pero sí daños materiales.

En Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, la violencia ha pasado a ser permanente en sus 65 cárceles, que padecen una insuficiencia de guardias y una sobrepoblación de reclusos (39.000 sobre una capacidad para unos 30.000).

Vea también: Revueltas carcelarias en Ecuador dejan al menos 50 muertos

Dos bandas con 20.000

"Viene una crisis carcelaria desde al año 2010, con un promedio de 25 homicidios por año, pero que se acelera significativamente a partir de 2017 hasta el pico de este año, en que debemos haber pasado ya los 160 homicidios", dijo a la AFP el experto en seguridad y narcotráfico Fernando Carrión.

Según la Defensoría del Pueblo, en 2020 se registraron 103 asesinatos en las penitenciarías del país, en las que la corrupción facilita el ingreso de armamento y municiones.

La tercera parte del total de reclusos "proviene de organizaciones criminales explícitas vinculadas al narcotráfico" internacional, dijo Carrión, catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

Dos de las bandas que respaldan a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación tienen unos 20.000 , según informes policiales.

Ecuador incautó entre enero y agosto de 2021 unas 116 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína, frente al récord de 128 toneladas de todo 2020.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado la continua violencia en las cárceles ecuatorianas, mientras que el gobierno prevé ampliar la capacidad carcelaria dentro de un plan para reestructurar el "precario" y "caótico" sistema penitenciario.

Lea además: Al menos 18 muertos dejan amotinamientos en dos cárceles de Ecuador

Ubicado entre Colombia y Perú, principales productores mundiales de cocaína, el país es utilizado como tránsito para el envío de drogas a Estados Unidos y Europa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Elon Musk

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Francia

Esta es la condena que pagará el ‘diablo de bata blanca’, excirujano que violó a 299 menores

Venezuela

¿Cómo fue la operación secreta que logró rescatar a familia de gendarme argentino detenido en Venezuela?

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Desde la Alcaldía de Bogotá entregaron un balance sobre las manifestaciones convocadas para este 28 de mayo.

Turismo

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Junio de 2025 tendrá tres festivos en Colombia. Descubra por qué coinciden y qué los hace especiales este año.


OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel