Cientos de cubanos bloquearon puente entre México y EE.UU. solicitando un asilo

Estados Unidos ha enviado a territorio mexicano a unos 60.000 migrantes bajo el programa 'Quédate en México' impuesto por el presidente Donald Trump.


Cientos de cubanos bloquearon puente entre México y EE.UU. solicitando un asilo
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 31 de 2020
08:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Unos 300 cubanos bloquearon durante ocho horas, entre el martes y el miércoles, un puente en la mexicana Ciudad Juárez que marca la frontera con Estados Unidos, exigiendo que les permitan esperar sus solicitudes de asilo en ese país.

Coreando "¡queremos pasar, queremos pasar!", los manifestantes se apostaron en la vía peatonal del puente Paso del Norte, limítrofe con Texas y Nuevo México, hasta la madrugada del miércoles y soportando temperaturas de hasta un grado centígrado. 

En contexto: Mujeres migrantes exigen justicia en Perú por violencia de género

Ante la protesta, autoridades estadounidenses colocaron alambres de púas en el límite del viaducto y desplegaron policías antimotines.  

"El movimiento no autorizado más allá de este punto dará lugar a la detención", advertía un agente estadounidense a través de un altavoz.

"Que nos dejen esperar nuestro (proceso de) asilo político dentro de los Estados Unidos, es lo único que le estamos pidiendo", dijo el cubano Raudel Tejeda.

Le puede interesar: Migrantes privadas de la libertad en EE.UU. denuncian abusos de un ginecólogo

Los migrantes denunciaron que durante la espera de sus trámites en territorio mexicano les han violado sus derechos.

"No salimos de Cuba para vivir aquí en México. La policía mexicana nos maltrata mucho, para todo nos piden dinero, nos secuestran hay mucha violencia", denunció Laura García.

Vea también: Asciende a 23 la cifra de migrantes venezolanos muertos en naufragio

Elier Rojas, migrante cubano que lleva alrededor de un año en Ciudad Juárez, mostró golpes en la cabeza y aseguró que se los propinaron policías de Ciudad Juárez (estado Chihuahua, norte).

Estados Unidos ha enviado a territorio mexicano a unos 60.000 migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica y otros países latinoamericanos, bajo el programa 'Quédate en México' impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Lea además: Trinidad y Tobago suspendió la deportación de 26 migrantes venezolanos​​​​​​​

Esa política dispone que los solicitantes de asilo llegados a la frontera sur del país deben esperar en territorio mexicano la resolución de sus casos.

Pero la emergencia sanitaria derivada de la propagación del covid-19 en ambas naciones dejó en pausa los trámites. Dicha política, denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP), fue anunciada en diciembre de 2018.

Lea también: Al menos ocho migrantes murieron por un naufragio en las Islas Canarias​​​​​​​

Luego de las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desplegó entonces unos 26.000 militares en sus fronteras norte y sur.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos