Aumentó 60% la cifra de desplazados por pandillas en Haití en los últimos tres meses

Según la Organización de las Naciones Unidas, el incremento se debe a la violencia de las pandillas en medio de la grave crisis política, social y humanitaria.


Foto: AFP

Noticias RCN

junio 18 de 2024
05:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evidenció que en los últimos tres meses ha crecido la cantidad de desplazados internos en Haití, pasando de 362.551 personas a principios de marzo a 578.074 en la actualidad.

Según expertos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), las cifras son consecuencia directa de la violencia que ha alcanzado el país y que tuvo su punto más alto en febrero, cuando poderosas pandillas lanzaron ataques en Puerto Príncipe buscando derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.

Más de 5 millones de desplazados en Colombia, la tercera cifra más alta en el mundo
RELACIONADO

Más de 5 millones de desplazados en Colombia, la tercera cifra más alta en el mundo

A raíz de esto, Henry anunció que dimitiría del cargo, para entregarle el poder a un Consejo de transición que llevara al país a unas nuevas elecciones, teniendo en cuenta que no se celebraban unas desde el 2016.

Dramático aumento de desplazados en Haití

Como resultado de la violencia, en el año 2023 fueron provocados 245.000 desplazamientos forzados en el país, duplicando los números del año anterior. Sin embargo, el organismo señaló que, en menos de la mitad del 2024, la cifra es casi la misma que la de todo el 2023.

Debido a la preocupación, Philippe Branchat, director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo:

La interminable crisis de Haití está empujando a más personas a huir de sus hogares y dejarlo todo atrás. Esto no es algo que hagan a la ligera. Es más, para muchos de ellos no es la primera vez.

Las bandas criminales están propiciando una crisis humanitaria

De acuerdo con el informe, el aumento en el número de haitianos desplazados se debe en gran medida a personas que huyen de Puerto Príncipe hacia otras provincias que carecen de abastecimiento de medicamentos y combustibles.

Ataques de pandillas dejaron al menos 14 muertos en una comuna de Haití
RELACIONADO

Ataques de pandillas dejaron al menos 14 muertos en una comuna de Haití

Por otro lado, los que deciden asentarse en el área metropolitana de Puerto Príncipe, que corresponde a dos tercios de los desplazados, viven en campamentos improvisados con un muy limitado a los servicios básicos. En la actualidad, 39 de los 96 asentamientos activos albergan a 61.000 personas, lo que dificulta seriamente la asistencia escolar.

¿Qué medidas se están tomando?

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde finales de febrero se han proporcionado casi 5 millones de litros de agua potable a unas 25.000 personas y más de 37.000 personas han recibido suministros de emergencia, entre ellos mantas, lámparas solares y utensilios de cocina.

La organización también ha desplegado clínicas móviles para brindar atención médica a 18.000 personas y ha puesto a disposición apoyo psicológico, incluida una línea telefónica gratuita.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

Donald Trump

Elon Musk deja su cargo en el Gobierno de Donald Trump

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy miércoles 28 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?


¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer