Absuelven a uno de los principales acusados de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa

Un juez mexicano absolvió a Gildardo López Astudillo, uno de los principales acusados de participar en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa hace cinco años.


Absuelven a uno de los principales acusados de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa
Foto: archivo AFP

Noticias RCN

septiembre 03 de 2019
06:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades consideraban a López Astudillo, conocido con el apodo de ‘El Gil’, como un personaje que jugó un rol central en la desaparición de los estudiantes la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, estado de Guerrero.

Sin embargo, el juez desestimó 81 pruebas presentadas por la Procuraduría General de la República y con base en el resto de evidencia, se ha considerado que no había elementos para condenarlo.

‘El Gil’ había sido señalado como el vínculo entre la directiva de los Guerreros Unidos y sus bases en la región de Iguala y fue quien supuestamente dio aviso al líder de esta banda de la presencia de los estudiantes la noche de su desaparición.

En un mensaje de texto que presuntamente envió a su jefe, Sidronio Casarrubias, "El Gil" dijo que nunca encontrarían a los estudiantes porque los habían convertido en polvo.

La decisión de juez cierra el expediente de acusaciones contra ‘el Gil’, quien fue liberado el sábado pasado del penal de alta seguridad de El Antiplano, en el estado de México.

Con la liberación de López Astudillo, suman ya 44 los acusados que han sido liberados por su vinculación con el caso de Ayotzinapa, por cargos sustentados en lo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto defendió como la verdad histórica.

En el caso de Ayotzinapa no hay ninguna persona sentenciada y en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el caso ha sido reabierto y se ha establecido una Comisión Especial del caso.

Según esa versión, los estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre por policías del municipio de Iguala, quienes los entregaron al grupo criminal Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron para después tirar sus restos a un río de la zona.

Un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estuvo un año investigando el caso y sostuvo la imposibilidad de que los 43 cuerpos fueran quemados en el vertedero, desveló fallas en las pesquisas y sacó a la luz que parte de la versión oficial se basaba en testimonios de detenidos torturados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

El incidente destaca la preocupante situación de acoso y violencia contra mujeres en el espacio público de la capital.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo