Abren investigación en Perú por vacunación contra covid-19 con jeringas vacías

Videos que circulan por las redes sociales confirman la inoculación irregular, por lo que las autoridades sanitarias aplicarán las sanciones correspondientes.


Vacunas Covid
Foto: Fred Tanneau - AFP

Noticias RCN

mayo 11 de 2021
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú abrió este martes una investigación luego de conocerse denuncias de que hubo inoculados con jeringas vacías durante la campaña de vacunación contra el covid-19, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Hubo tres denuncias de que "aparentemente, las jeringas que se iban a usar para aplicar la vacuna no estaban cargadas con las dosis contra el covid-19", por lo que "se inició una investigación para determinar si existe responsabilidad del personal de salud o se trataron de hechos fortuitos", señaló la cartera. 

Vea también: Perú superó la barrera de los 60.000 muertos por covid 19

"Se están intensificando las medidas de vigilancia y control, ante estos casos y, de encontrarse algún acto indebido, se aplicará las sanciones correspondientes", agregó el comunicado de las autoridades sanitarias.

"Esto ha sido una clara violación al protocolo que ha establecido el Ministerio de Salud con una rigurosidad que hemos visto en todos los lugares", dijo a periodistas el presidente interino peruano Francisco Sagasti.

"Cualquier vacunador que haya incumplido el protocolo y haya tratado de hacer una fechoría como menciona será duramente castigado", agregó.

Le puede interesar: A sus 121 años, un hombre fue vacunado contra el covid-19

El acompañante de una religiosa registró en un video publicado en las redes sociales cómo el enfermero que la iba a inmunizar pretendía hacerlo sin la dosis del laboratorio estadounidense Pfizer que le correspondía.

Recién cuando su acompañante reclamó fue que el personal de Salud Pública rectificó el procedimiento, según se aprecia en las imágenes difundidas el lunes.

El incidente ocurrió en un vacunatorio montado en el Campo de Marte, en Lima, episodio que desató versiones de un posible mercado clandestino de vacunas, del que personal sanitario no estaría ajeno.

Más información: EE.UU. autorizó vacuna anticovid de Pfizer para niños entre 12 y 15 años

Un suceso similar vivió otra mujer hace unos 10 días en el distrito de Santa Anita, en el este de la capital.

"Queremos hacer un llamado al personal de Salud a trabajar con transparencia. Creo que también es importante una vigilancia ciudadana de este accionar, que puedan denunciar", manifestó el ministro de Agricultura, Federico Tenorio.

De acuerdo con cifras oficiales, Perú ya inoculó a 2.087.463 personas con la primera dosis y 699.745 ya recibieron las dos necesarias, lo cual equivale al 2,2% de la población.

Lea además: Anticuerpos contra el covid permanecen en la sangre al menos ocho meses, según estudio

Perú está utilizando las vacunas de los laboratorios Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca.

La campaña comenzó el 9 de febrero con personal de la llamada primera línea, y a partir del 8 de marzo se lanzó la vacunación masiva, comenzando por las personas de mayor edad.

Pero la inoculación avanza lentamente ante la escasez de dosis y centros de vacunación, actualmente se están vacunando los mayores de 70 años. 

El país con 33 millones de habitantes ya acumula 64.373 muertos y 1,8 millón de contagios en 13 meses de pandemia.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos