El mensaje de EE.UU. al presidente electo, Gustavo Petro

Con un total de 11,2 millones de votos, Gustavo Petro quedó como nuevo presidente de Colombia. Su posesión será el 7 de agosto.


Mensaje de Estados Unidos a presidente Gustavo Petro
Mensaje de Estados Unidos a presidente Gustavo Petro/Foto: @SecBlinken/Twitter.

Noticias RCN

junio 20 de 2022
02:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras el triunfo decretado en la tarde del domingo 19 de junio, horas después de que finalizó la jornada electoral, en donde el senador y candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, fue nombrado presidente electo de Colombia, las reacciones internacionales no se hicieron esperar.

Una de las más importantes y tal vez esperadas, fue la del gobierno de los Estados Unidos, con quien Colombia mantiene una relación sólida de cooperación internacional y diversos temas de política antidrogas y lucha contra el crimen.

Desde su cuenta de Twitter, el secretario de Estado, Antony Blinken, se pronunció sobre el triunfo de Petro enviándole un mensaje de felicitaciones y asegurando que buscará mantener una relación sólida con su mandato para continuar fortaleciendo la democracia en el hemisferio.

Vea también: “Hay que unir a Colombia”: Alfonso Prada, jefe de debate de Gustavo Petro

Felicitaciones a la gente colombiana por ejercer su derecho al voto y reafirmar la fuerza de su democracia. Esperamos continuar nuestra sólida relación con el presidente electo Gustavo Petro y construir un hemisferio más democrático y equitativo.

Petro y su petición a Estados Unidos

Tras posicionarse como presidente electo, con más de 11,2 millones de votos, Gustavo Petro dio un largo y contundente discurso desde el Movistar Arena, en Bogotá, en donde se reunió con gente de su partido, su familia y demás seguidores para celebrar la victoria.

Allí mismo, Petro fue enfático en la necesidad de actuar con urgencia para proteger los recursos naturales, la selva amazónica y los océanos. En este punto hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos, para sentarse a dialogar sobre la importancia de frenar el cambio climático mediante acciones contundentes, protección de los ecosistemas y el cambio de energías fósiles a renovables.

Le puede interesar: La respuesta del fiscal general a Petro por solicitud de liberar jóvenes

Cabe resaltar que esta política contra el cambio climático es uno de los pilares fundamentales del plan de gobierno de Gustavo Petro, quien ha insistido en frenar la exploración y explotación petrolera, para dar paso a energías limpias que no atenten contra el medio ambiente y las fuentes hídricas.

Lea además: Embajador de Colombia en EE.UU. renunció tras resultados electorales

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Ecopetrol

Polémica por millonario contrato que Ecopetrol tiene con una firma de abogados de EE. UU.

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Otras Noticias

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia