Así son los tarjetones electorales para elegir al presidente de Colombia

La Registraduría Nacional sorteó, el pasado 29 de marzo, la posición de los candidatos en el tarjetón electoral para las elecciones presidenciales.


Cómo son tarjetones para elegir presidente de Colombia
Elecciones en Colombia 2022 / Foto: AFP - Imagen de referencia

Noticias RCN

mayo 27 de 2022
04:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de las elecciones presidenciales en Colombia de 2022,la Registraduría Nacional del Estado Civil sorteó, el pasado martes 29 de marzo, la que será la posición de los candidatos en el tarjetón electoral. Sin embargo, pese a que Ingrid Betancourt y Luis Pérez desistieron de su aspiración presidencial, aparecerán en el tarjetón electoral.

Tarjetones electorales para elecciones presidenciales

Así las cosas, la posición de cada uno de los candidatos con su fórmula vicepresidencial quedó definida de la siguiente forma: 

  1. Rodolfo Hernández - Merelén Castillo
  2. Jhon Milton Rodríguez - Sandra de las Lajas
  3. Federico Gutiérrez - Rodrigo Lara Sánchez
  4. Sergio Fajardo - Luis G. Murillo
  5. Enrique Gómez - Carlos Cuartas
  6. Gustavo Petro - Francia Márquez
  7. Luis Pérez - Ceferino Mosquera
  8. Ingrid Betancourt - José Luis Esparza
  9. Voto en blanco
Tarjetones de las elecciones presidenciales - Foto: Registraduría

Diseño del tarjetón electoral

El título grande con tinta negra dice: Voto por la fórmula de presidente y vicepresidente de la República periodo 2022 – 2026, e inmediatamente abajo se lee una advertencia en color rojo con la que señalan qué puede ocasionar la anulación inmediata del sufragio: “Marcar más de una fórmula anula su voto”.

Se divide en tres columnas, cada una de tres filas, donde en los primeros lugares están los candidatos de Liga antocorrupción, Colombia justa libres, Equipo por Colombia, bajo ellos están los aspirantes de Centro Esperanza, Salvación Nacional y el Pacto Histórico; finalmente aparecen los de Colombia piensa en grande, Partido Verde Oxígeno y en la última casilla encontramos el voto en blanco.

Le puede interesar: Conozca en cuánto queda el duplicado de la cédula con el descuento por votar

Registrador sobre las elecciones

Alexander Vega, registrador nacional, entregó un detallado informe a la Misión Internacional de Observación Electoral, sobre las denuncias por supuesto fraude y las presuntas irregularidades presentadas durante la jornada electoral.

Asimismo, Vega se refirió a las garantías para las elecciones presidenciales del 29 de mayo, asegurando que la logística está lista para el ejercicio al voto de los 39.002.239 de ciudadanos habilitados en el censo electoral.

Además, el registrador desmintió los rumores sobre la posibilidad de enfrentar un caso de fraude en las elecciones, teniendo en cuenta la veeduría que realizaría la Registraduría, los partidos políticos, las comisiones escrutadoras, el Consejo Nacional Electoral y algunas organizaciones internacionales.

De cara a las elecciones, Vega indicó que 27 organizaciones internacionales estarán presentes para hacer acompañamiento durante los comicios, por lo cual calificó esta jornada como “la más observada” por entidades externas al país.

Amplíe: “Serán las elecciones más observadas por organizaciones internacionales”: Registrador

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?