Standard and Poor's mantuvo el grado de inversión a Colombia

Colombia atraviesa una contracción económica, que resulta en un aumento de la carga de la deuda del Gobierno y un débil perfil externo, según la calificadora.


Standard and Poor's deja en negativo la perspectiva crediticia de Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 28 de 2020
11:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Standard and Poor's mantuvo este miércoles en 'BBB-/A-3 la calificación de Colombia y dejó en negativo la perspectiva crediticia del país, debido al riesgo de un bajo rendimiento económico y de un eventual ajuste fiscal inadecuado en medio de la pandemia del covid-19.

En el contexto de la pandemia, Colombia está atravesando una grave contracción económica, lo que resulta en un aumento de la carga de la deuda del Gobierno y un débil perfil externo, dijo la agencia calificadora.

Vea también: ¿Sueña con tener casa propia? La feria del Fondo Nacional del Ahorro le ayuda

Las perspectivas de una consolidación fiscal efectiva después de que la pandemia retroceda son inciertas, a pesar del compromiso del Gobierno con una reforma fiscal y otras medidas presupuestarias, aseguró Standard and Poor's.

Le puede interesar: ¿Adelantar la prima de diciembre? Estos son los puntos clave de la propuesta

"La perspectiva negativa refleja el riesgo de una baja de la calificación debido a la potencial baja del crecimiento de la economía y un ajuste fiscal inadecuado que no logra estabilizar y luego aliviar la creciente carga de la deuda soberana, debilitando así sus finanzas públicas", manifestó la calificadora por medio de un comunicado.

Lea además: Temor de una segunda ola de covid-19 provoca caída en bolsas europeas

La agencia condicionó una revisión de la perspectiva a estable en los próximos 18 meses a que el Gobierno tome medidas para estabilizar la economía y mantenga las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Standard and Poor's previó una recuperación de la economía de 5,5% en 2021.

Consulte también: Para la reactivación económica es clave el al crédito: Cámara de Comercio de Bogotá

El Gobierno colombiano estima que la cuarta economía de América Latina se contraerá un 5,5% en 2020, una visión optimista frente a proyecciones del Banco Central y de analistas que esperan una caída de entre 6 y 10%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos