¿Qué sigue para Avianca y Viva tras la decisión de la Aerocivil de anular su integración?

La solicitud de de ambas aerolíneas fue anulada por la Aerocivil que argumentó un error en el proceso de trámite.


Qué sigue para Avianca y Viva tras decisión Aerocivil
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 19 de 2023
06:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 19 enero la Aeronáutica Civil dio a conocer su decisión final frente a la propuesta de Avianca y Viva de integrarse, según ambas compañías, para mejorar el servicio que brindan a los s y sortear la crisis financiera. La solicitud fue anulada por la autoridad y la razón fue un error en el proceso. De acuerdo con la Aerocivil cuando se hizo el trámite se radicó por el régimen ordinario y no por el especial, que es el que se requiere en dichas situaciones.

En una rueda de prensa que el director de la entidad brindó este jueves, se conoció que “la resolución declara la existencia de una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación istrativa en primera instancia, que obliga a la devolución del expediente a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, para que rehaga la actuación istrativa”.

Puede leer: Superintendencia abrió investigación a Avianca y Viva Air por presuntas irregularidades en integración

El anterior apartado deja pistas de lo que sigue para ambas aerolíneas después de la determinación de la Aerocivil.

Cabe mencionar que la intención de lograr una integración ha estado marcada por altos y bajos, más por los segundos que los primeros. Recientemente, la Aerocivil negó en una primera instancia la solicitud, esa vez porque consideró que podrían tener una posición a favor de las empresas y poner en riesgo la competencia económica. 

Ahora lo que se espera que suceda en este nuevo capítulo es que las aerolíneas reinicien el proceso en primera instancia y tengan un nuevo intento para integrarse. Según expertos consultados por el diario La República, esto es una oportunidad porque tanto Avianca, como Viva Air saben qué error cometieron en el primer intento. Se espera que esta vez puedan presentarlo ajustándose a los protocolos y probablemente recibir aprobación.

¿Qué responde Avianca?

A través de un comunicado, la empresa informó su postura a la opinión pública. “Avianca y sus accionistas reiteran su firme convicción de que el salvamento de Viva es necesario, que beneficiaría a los pasajeros, a los empleados y a la conectividad y economía de las regiones del país. Asimismo, reafirma su voluntad de participar plenamente en ese esfuerzo, protegiendo la marca, red y el modelo de negocio lowcost de Viva”.

La aerolínea también señaló que aportaría la información necesaria para agilizar la decisión definitiva, y también se ajustaría a las peticiones de la Aerocivil.

En contexto: “Lo único que va a causar esta fusión es un monopolio que suba las tarifas de los s”: Ultra Air

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos