¿Qué es el salario integral y cuánto quedó para el 2024?
Conozca todos los pormenores de esta modalidad de pago en Colombia.

Noticias RCN
03:36 p. m.
Desde el pasado 1 de enero del presente año empezó a regir el que será el nuevo salario mínimo para los trabajadores. Tras largas reuniones entre el Gobierno Nacional, las centrales obreras y empresarios, finalmente se terminó definiendo que este incrementaría en un 12%, quedando en 1.300.000 sin el subsidio de transporte.
Ahora bien, no solo el mínimo tuvo un aumento, otros servicios que aduce el Código Sustantivo del Trabajo también tuvieron incremento. Uno de estos fue el salario integral, una modalidad de pago que diferentes empresas pueden aplicar a los empleados que ganen cierta cantidad de salarios mínimos, el cual se incrementa según lo estipulado cada año.
Le puede interesar: Esto le deben pagar por trabajar horas extras en 2024; tome nota
Además de ello, el salario integral es una compensación anticipada para el empleado por el valor de las prestaciones, horas extra, recargos, primas legales y extralegales, cesantías con sus intereses y demás, excepto las vacaciones, como se determinó en el artículo 132 del CST.
Cabe resaltar que esto se debe hacer por mutuo acuerdo y escrito entre el empleador y el trabajador.