Productos básicos de la canasta familiar no tendrán IVA del 19%: Duque

El presidente Iván Duque dijo este miércoles que esa es la instrucción que ha dado al Ministerio de Hacienda para la reforma social.


Noticias RCN

abril 07 de 2021
07:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El mandatario colombiano anunció que varios productos básicos de la canasta familiar no serán gravados con el IVA del 19 por ciento.  Café, chocolate, azúcar y sal, se mantendrán con el 5 por ciento del impuesto.

Vea también: Ejes de la propuesta de transformación social que Gobierno presentará al Congreso

“Los productos alimenticios de la canasta básica de los colombianos no van a tener IVA del 19%, no van a tener IVA (...) Chocolate, café, azúcar y la sal, esos cuatro productos se van a mantener tal como están hoy, esa es la instrucción que yo le he dado al Ministerio de Hacienda”, dijo Duque en entrevista con Red+ Noticias.

Es decir, no habrá ningún incremento. Si los productos no tienen el impuesto no se les va a agregar y los que tengan 5% no subirá.

“Con eso y sumado a los otros productos, yo creo que cubrimos la gran mayoría de los productos básicos de la canasta alimenticia y de los servicios básicos que tienen que pagar la familia colombiana”, agregó el presidente.

Lea además: Devolución del IVA beneficiará a dos millones de familias desde abril


Actualmente 98 productos de la canasta familiar están gravados con un impuesto del 19%, diez productos tienen el 5% y 73 están exentos.

En diferentes oportunidades el mandatario se ha referido a la necesidad de presentar una reforma de carácter social que permita la estabilización de las finanzas del Estado y de esta manera garantizar ayudas sociales para la población más desfavorecida.

Puede consultar:Uribistas y Minhacienda revisarán desacuerdos por impuestos en reforma social

La meta del Gobierno a la que ha denominado reforma de transformación social del estado permitirá ampliar y sostener la cobertura de ingreso solidario, gratuidad en educación superior para los estratos 1, 2 y 3 entre otros beneficios.

La reforma

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, profundizó en las propuestas que incluirá el Gobierno. Dijo que, con la ampliación de la base gravable, las personas naturales aportarían más de 17 billones de pesos a las finanzas del Estado.

La estructura de la nueva reforma social está concentrada en el IVA, personas naturales, y los aportes de las empresas.

IVA: De acuerdo con el ministro, la reforma social recaudará $10,5 billones en este impuesto.

Más información: Reforma tributaria debe ser aprobada antes del mes de julio: Iván Duque

Personas Naturales: En este capítulo se incluyen las siguientes propuestas con el fin de recaudar más de 17.6 billones de pesos

  • Ampliación de la base gravable
  • Sustitución de rentas exentas por única renta
  • Impuesto al patrimonio será por dos años

Las centrales obreras rechazaron las propuestas que se incluirán en esta reforma.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos