El precio del dólar aumenta la deuda externa de Colombia, ¿cómo puede afectar su bolsillo?

La deuda externa de Colombia en dólares se redujo a 49,2% del PIB, según el Banco de la Republica, y la suma ahora alcanza los US$174,3 mil millones.


Precio del dólar aumenta deuda externa: cómo le afecta
Imagen de Referencia - Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 13 de 2022
10:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Banco de la República reveló el informe sobre la deuda externa de largo plazo de Colombia a abril. De acuerdo con la entidad bancaria, el monto que el país debe en dólares se redujo a 49,2% del PIB, y el valor ahora alcanza los 174,3 mil millones de dólares. Con el alza del dólar, que hoy tocó nuevamente máximos históricos, alcanzando los 4.652 pesos en su apertura, el monto de dinero que se debe pagar también aumenta.

El pasado 11 de abril, con el anuncio del Banco de la República, y el precio del dólar, que para ese día era de 4.516 pesos, la deuda del país era equivalente a 787 billones de pesos colombianos. Solo dos días después, con la divisa en 4.652 pesos, la misma deuda ahora cuesta 810 billones de pesos, aproximadamente 23 billones más.

Puede leer: Este es el valor de apertura del dólar para el miércoles 13 de julio

Johan Mauricio Caldas García, economista y profesor Universidad de La Sabana, explicó a NoticiasRCN.com, a qué se debe el incremento, y cómo el aumento de la deuda externa, por ser pagada en dólares, podría afectar a los colombianos de a pie. El experto explicó que “la suma de las obligaciones económicas que mantiene el Estado en el exterior se compone por deuda pública (del Estado) y deuda privada (de entidades particulares)”.

¿Por qué el alza del dólar incrementa la deuda externa?

Caldas afirmó que, la deuda externa se le debe pagar a los acreedores de conformidad a las formas de pago que se haya pactado con dichas entidades. Algunos de los acreedores de nuestra deuda pública son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Según el experto, aproximadamente el 40% de la deuda externa es en moneda extranjera, motivo por el cual, la devaluación de la divisa nacional significa un aumento del valor de la deuda en pesos colombianos. "En este sentido, será más costoso para nuestro país el pago de sus obligaciones de deuda en dólares. La tasa de cambio actual, de USD$4600/Cop, encarece el servicio de deuda previsto para 2022 y 2023 en 4 billones de pesos", indicó el economista.

Adicionalmente, "las proyecciones del marco fiscal a mediano plazo están previstas con una tasa de cambio aproximadamente de USD$4000/Cop. En este sentido, la previsión de llegar a superávit fiscal en 2023 se hace más difícil de lograr", agregó.

¿Por qué puede afectarlo a usted?

La deuda externa de origen público la pagan todos los colombianos. El economista explicó que los recursos salen del presupuesto general de la nación y los pagos se hacen mediante el giro de fondos por parte del Ministerio de Hacienda.

Según Caldas, el mayor costo de deuda supone, entre otros, la necesidad de conseguir más ingresos por parte del Estado, (lo que se podría traducir en más impuestos) y reducir el gasto público, posiblemente en perjuicio de programas sociales del Estado. "Las afecciones del marco fiscal pueden tener un impacto negativo en la estabilidad y la confianza en la economía nacional, agudizando los efectos económicos vistos en los últimos días", concluyó.

Vea, también: ¿Qué hacer y que no ante la subida del dólar?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 27 de mayo de 2025

Automovilismo

Revisión tecnico-mecánica gratis: el beneficio que muchos conductores desconocen

Otras Noticias

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

El agua de romero, una infusión milenaria utilizada en la medicina tradicional, ha captado el interés de la ciencia moderna por sus efectos positivos en la digestión y su capacidad antioxidante.

Corrupción

Capturan a eslabón perdido en el caso Aroch Mugrabi

En febrero pasado fue capturado el hombre de confianza de Alberto Aroch Mugrabi, jefe de la mayor red de lavado de activos en los últimos años.


Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes