¿Debe multas de tránsito e impuestos? Así funcionaría el descuento del 80% en Bogotá
¿Tiene multas de tránsito o impuestos vencidos en Bogotá? Una nueva propuesta plantea descuentos de hasta el 80% para ayudar a los deudores.
Noticias RCN
03:06 p. m.
En un esfuerzo por aliviar la carga financiera de los bogotanos y fortalecer las finanzas del Distrito, el concejal Rolando González habló sobre una propuesta ante la Secretaría Distrital de Hacienda que busca otorgar descuentos significativos en multas de tránsito e impuestos vencidos.
Esta iniciativa podría beneficiar a miles de ciudadanos que enfrentan dificultades para ponerse al día con sus obligaciones tributarias, en especial aquellos que llevan años debiendo multas.
Descuentos del 80% en multas de tránsito
La propuesta contempla un descuento del 80% en las multas de tránsito impuestas durante los años 2020, 2021 y 2022. Este beneficio estaría disponible desde marzo hasta diciembre de 2025, brindando a los infractores un período amplio para regularizar su situación.
Es importante destacar que el descuento aplicaría únicamente sobre las sanciones económicas derivadas de infracciones de tránsito, no sobre el impuesto vehicular en sí.
Según el concejal González, en entrevista con Caracol Radio, durante estos tres años se acumularon deudas por un total de 6 billones de pesos en la ciudad. Con esta medida, se espera recaudar aproximadamente 1.7 billones de pesos, evitando así la necesidad de solicitar recursos adicionales al Gobierno Nacional.
Beneficios en impuestos vencidos
Además de las multas de tránsito, la iniciativa propone descuentos en intereses y sanciones para los contribuyentes que tienen deudas en impuestos como el predial, vehículos e Industria y Comercio (ICA).
Aunque los detalles específicos aún están en discusión, la medida busca incentivar a los ciudadanos a ponerse al día con sus obligaciones tributarias, ofreciendo alivios económicos significativos.
Así las cosas, se espera que la Secretaría Distrital de Hacienda radique la iniciativa este mes, para que posteriormente sea debatida y aprobada por el Concejo de Bogotá. De ser aceptada, los beneficios entrarían en vigor a partir de marzo de 2025 en Bogotá.