“Si usted no quiere vender sus tierras, nadie lo va a forzar”: ministra de agricultura

Cecilia López explicó al detalle para Noticias RCN todo lo que se vendrá para su cartera.


Noticias RCN

agosto 08 de 2022
05:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo, el presidente Gustavo Petro les dijo claritíco a sus ministros que no se puede perder tiempo, que se debe empezar a trabajar ya. Y uno de esos ministerios que tiene una misión compleja es el de agricultura.

Es por eso que ‘A lo que vinimos’, de Noticias RCN, habló con la ministra de Agricultura, para tener un mayor conocimiento de lo que se viene para el país desde su cartera y los colombianos tengan mayor claridad en sus proyectos.

Le puede interesar: Reforma tributaria: exenciones, bebidas azucaradas e impuestos a más de 10 millones.

El presidente Petro anunció que ahora los bienes incautados a la mafia serían istrados por organizaciones campesinas, cooperativas de jóvenes, asociaciones de mujeres: ¿cómo sería esto?

Lo primero que tenemos que hacer y hemos venido trabajando es cuáles de esos bienes se pueden aclarar su situación y empezar a distribuir. Ese es el punto crítico, porque eso tiene unos costos. Tengo que entrar al Ministerio para ver en dónde están registradas esas organizaciones.

Otro anuncio importante fue la participación del Ejército en la construcción de distritos de riego o caminos veredales, ¿qué tan efectivo sería esto?

Es un mandato muy claro de relacionar al Ejército al pueblo y el pueblo al Ejército, me pareció un mandato muy claro. Sobre los distritos de riego es uno de los temas críticos, porque muchos están paralizados, el de ranchería, por ejemplo. Hay campesinos pobres que no han tenido derecho al agua.

También lea: El sentido mensaje del ministro de Justicia, Néstor Osuna, a su esposo.

Ustedes van a radicar una reforma agraria...

La reforma rural son un paquete de políticas públicas. Si hay vacíos, intentaremos corregirlos, pero no habrá ley de reforma agraria. Serán leyes complementarias. No habrá, habrá que complementarlo con lo que nos hagan falta.

Hablemos del catastro multipropósito que ha generado cierto temor en algunos sectores: ¿ustedes identifican unas tierras improductivas en una finca, es una obligación vender?, ¿qué pasa si el dueño no quiere vender esas tierras?

Si no quiere vender nadie lo va a forzar. El castrato le va a decir que tiene una tierra más costosa de lo que veía. Nadie lo va a forzar.

Además: ¿Cuánto dinero al año le estaría costando la evasión de impuestos a Colombia?.

¿Qué viene ahora en el ministerio para empezar a ejecutar todo esto?

Está prevista una reunión con el Banco Central para acelerar el castro, eso tiene que dinamizarse, porque va muy despacio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Otras Noticias

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Cifras de la Corte Constitucional revelan que s tienen que radicar tutelas para acceder a los servicios del sistema de salud.

Selección Colombia

Imágenes exclusivas: los 10 jugadores de la selección que ya se entrenan en Medellín

Los jugadores de la selección Colombia se han ido sumando a los entrenamientos en Medellín. Vea quiénes ya realizan prácticas.


¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral