Harina, azúcar y fríjoles: los alimentos que entrarán sin aranceles al mercado estadounidense en 2022

En total son 997 productos agrícolas y no agrícolas, que entrarán al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles durante el 2022.


Más de 900 productos colombianos estarán libres de impuestos en EEUU
Más de 900 productos colombianos estarán libres de impuestos en EEUU/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

enero 03 de 2022
08:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el último informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia, hay una lista de 997 productos colombianos que entrarán al mercado estadounidense sin pagararanceles durante este 2022. Entre ellos se encuentran 24 productos agrícolas y 973 no agrícolas que, hasta el momento, pagaban impuestos entre el 1% y el 3,8%.

Vea también: Dian pone la lupa sobre negocio de modelos webcam

La directora de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, aseguró que esta decisión facilitará las relaciones de comercio entre ambos países, y fortalecerá la diversificación de la canasta de exportaciones, la productividad y el desarrollo colombiano en temas de exportación.

Por un lado, dentro de los productos agrícolas que estarán libres de gravámenes se encuentran la harina de maíz, las yemas de huevo, el azúcar, las preparaciones y conservas de hígado, la melaza, los fríjoles, el ron y el whisky. Asimismo, la exportación de carne quedará libre de impuestos, y podrá acceder al mercado estadounidense de manera ilimitada, después de estar gravada por cuotas en toneladas.

Le puede interesar: ¡Sin techo! El 2022 comenzó con el dólar por encima de $4.000 en Colombia

Cabe resaltar que las normas fitosanitarias impuestas por el Invima, deberán ser cumplidas a cabalidad para poder gozar de estos beneficios en temas de exportación de productos para consumo.

Entretanto, algunos bienes no agrícolas que estarán exentos de impuestos son el cemento blanco, el cloruro de hidrógeno, el ácido sulfúrico, los óxidos de hierro, el hemióxido de nitrógeno, el hidróxido de aluminio; y productos farmacéuticos como algodón, vendas y gasas impregnadas de yeso.

Además, en la lista están incluidos el caucho; papel y sus manufacturas; calzado de diferentes tipos; vidrio; hierro o acero; máquinas y aparatos despulpadoras para tratamiento de productos como arroz, café, frutas u hortalizas; válvulas, equipos electrónicos, motocicletas, bicicleta; sillines para la industria cosmética; obras de arte y menajes, entre otros.

Lea además: Duque espera que la economía colombiana crezca 5% en su último año de gobierno

“El reto es continuar vendiendo todos esos productos que hoy están gravados con algún porcentaje y aprovechar las oportunidades de esos bienes intermedios que EE.UU. está demandando, para ser parte de la cadena productiva y de suministro de ese país, que se traducen en ventas nacionales estadounidenses o se reexportan a terceros países y demuestran que se continúan abriendo opciones gracias al acuerdo comercial con Estados Unidos”, concluyó Lacouture.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Policía Nacional

LINK para saber si su celular robado está en poder de la Policía: así puede recuperarlo

Otras Noticias

James Rodríguez

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

James Rodríguez tiene preparado un detallazo para sus compañeros de Selección Colombia y el cuerpo técnico. ¿Qué hará?

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Desde la Alcaldía de Bogotá entregaron un balance sobre las manifestaciones convocadas para este 28 de mayo.


¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico