Mango colombiano logra acceder al mercado alimenticio de Estados Unidos

Los departamentos en Colombia donde hay mayor producción de mango son Cundinamarca, seguido de Antioquia y Norte de Santander.


Mango colombiano logra acceder al mercado alimenticio de Estados Unidos
Mango colombiano, imagen de referencia - Foto: Pixabay

Noticias RCN

noviembre 22 de 2021
03:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una gran noticia para la economía colombiana llegó desde Estados Unidos. El Servicio de Inspección para la Salud Vegetal y Animal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), publicó en el Registro Federal la decisión final que autoriza la exportación de mango fresco colombiano al mercado estadounidense. La importación de mangos estará sujeta a un tratamiento con agua caliente o irradiación.

Le puede interesar: Conteo regresivo para los accionistas de Nutresa ante la oferta del grupo Gilinski

De esta forma, el mango fresco se suma a los 100 productos agrícolas colombianos que cuentan con al mercado estadounidense, así como el pimentón, aguacate hass, uchuvas, arándanos, piña, mandarina, naranja y lima Tahití.

La preferencia de los consumidores estadounidenses por esta fruta ha incrementado en tiempos recientes. En los últimos 10 años, el consumo creció 63% pasando de 2.24 a 3.65 libras per cápita.

En el 2020, Estados Unidos importó aproximadamente 550 mil toneladas de mango valoradas en 493 millones de dólares. Los principales proveedores fueron México con una participación del 57%, seguido por Perú (15%), Ecuador (10%), Brasil (10%), Haití (3%) y Guatemala (2%).

“Este es el resultado del trabajo riguroso y articulado de diplomacia sanitaria liderada por el propio presidente Duque y el apoyo decidido de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura, Cancillería, el ICA, ProColombia y la Embajada con quienes nos trazamos este objetivo para seguir sumando productos que encarnen verdaderas oportunidades para nuestros empresarios del campo en este mercado”, señaló Juan Carlos Pinzón, Embajador de Colombia en Estados Unidos. 

Vea también: ONU advierte subida de precios en 2022 ante los altos costos de fletes marítimos

Según cifras publicadas en un comunicado por la Cancillería, "Colombia ofrece una producción constante durante todo el año. Según cifras de Ministerio de Agricultura, hay aproximadamente 35.000 hectáreas (85.000 acres) de mango en Colombia distribuidas en 22 departamentos. Según Fedemango, el rendimiento promedio de mango por hectárea es de 10 toneladas, estimándose una producción nacional de 350.000 toneladas".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

Dólar

Precio del dólar sigue cayendo y tocó su nivel más bajo en dos meses: así abrió hoy jueves 29 de mayo

Reforma pensional

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Otras Noticias

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

En diálogo con este medio, el secretario de Seguridad de Bogotá se refirió a las afectaciones de orden público que se registraron este 28 de mayo.

Liga BetPlay

Escándalo en el Fútbol Profesional Colombiano: DT denunció amaño de partidos

El pronunciamiento se realizó a través de un comunicado de prensa. Además, se precisó que se cuenta con varias pruebas.


Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida