¿Mercado más caro? Los alimentos que subieron y bajaron este mes

La variación de la inflación este año se ha visto fuertemente impulsada por el alza en los productos de la canasta familiar.


Los alimentos que bajaron y subieron de precio este mes
Los alimentos que bajaron y subieron de precio este mes/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 05 de 2022
09:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes 5 de agosto, el Dane entregó el más reciente informe sobre la variación anual del IPC en el país, que para julio se ubicó en 10,21%, 3,97 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el 2021.

Sobre esto, el Departamento aseguró que este aumento inflacionario, en plazos mensuales y anuales, fue impulsado fuertemente por el alza en los productos de la canasta básica, servicios básicos y combustibles.

En julio, los alimentos que más incrementaron su precio fueron los relacionados con azúcar y endulzantes, en 6,00%; la cebolla, en 5,51%; y los alimentos de paquete y frituras, en 5,18%. Entretanto, los alimentos que bajaron fueron el tomate, -17,31%; la papa, -7,57%; y la zanahoria, -4,48%.

Vea también: Inflación en Colombia por el cielo: en julio fue de 10,21 %

Sin embargo, hay otra lista de alimentos que incrementaron considerablemente sus precios en el periodo entre enero y julio entre los cuales se encuentra la yuca, en 92,97%, cebolla, en 48,59%; y la naranja en 46,96%. De otro lado, entre los que bajaron está la papa (-6,11%) y la carne de cerdo y sus derivados (-0,22%).

El aumento de la yuca ha sido el más dramático, con una variación anual de 141,72%; seguido por el plátano que subió 75,06% y la cebolla, con 64,21% de incremento.

Los alimentos más caros

Según información de La República, las hortalizas fueron las que más aumentaron su precio durante julio, en parte, impulsado por las fuertes lluvias que afectan los cultivos de los productores. En consecuencia, la habichuela alcanzó los $290.000 por 50 kilos, lo que marcó un precio récord, muy por encima de lo acostumbrado.

Le puede interesar: 22 años sin una inflación del 10 % llegaron a su fin en julio

La arveja y la cebolla también subieron. La primera ha pasado de $270.000 a $310.000 y, ahora, a $290.000 por 50 kilos. Mientras que la cebolla cabezona llegó a los $130.000 y la junca a $75.000.

El limón, por su parte, pasó de los $100.000 por 70 kilos, a los $150.000. La yuca se mantuvo entre los $115.000 y los $110.000, y la a entre los $60.000 y los $65.000.

Asimismo, entre mediados de junio y finales de julio, productos como el cilantro y la espinaca presentaron variaciones de 150% y 260%, tocando precios de hasta $100.000.

Lea además: Exportaciones de bienes no mineros cerró un semestre histórico para el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Policía Nacional

LINK para saber si su celular robado está en poder de la Policía: así puede recuperarlo

Otras Noticias

Atlético Nacional

El posible rival Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

En otro intento sin éxito quedó el proyecto para reducir lo que devengan mensualmente los funcionarios del Congreso.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer