Las tres propuestas de Colpensiones frente a una eventual reforma pensional

El Termómetro Político de Noticias RCN conoció detalles de una reunión que tendrán el presidente de Asofondos y el de Colpensiones.


Noticias RCN

diciembre 13 de 2022
08:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Termómetro Político de Noticias RCN conoció que la próxima semana se reunirán el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, y el nuevo presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, en un almuerzo para tratar la polémica reforma pensional que propone el Gobierno de Gustavo Petro.

Según información, Dussán aseguró que, aunque ya fueron presentadas las líneas gruesas de ese proyecto, quiere que el texto que se radique en marzo de 2023 sea concertado con los fondos privados. Al parecer, el presidente de Colpensiones no tiene afán alguno de imponer, pero sí pretende transmitirle tres mensajes a Montenegro. 

El primero, que habrá un periodo de transición de 5 años para implementar el nuevo modelo pensional. El segundo, que no piensa acabar con los fondos privados, y el tercero, que, si lo deciden esas entidades, se les abrirá la puerta para que se conviertan en fondos de ahorros.

Adicionalmente, Dussán también está agendando, desde el 2 de enero, reuniones con los presidentes de los distintos gremios que podrían ser voces importantes para lograr un consenso alrededor de la reforma pensional.

Lea, además: ¿De quién se trata? Esta es la candidata del Pacto Histórico para la Alcaldía de Cali

Los candidatos para el cargo de presidente de Asobancaria

El Termómetro también conoció cuáles son los nombres de quienes suenan para ocupar el cargo de presidente de Asobancaria. En el listado suenan la exministra de Minas, María Fernanda Suárez, y la excodirectora del Banco de la República, Ana Fernanda Mahiguashca, pero también el exministro de Agricultura, Rodolfo Zea. 

Sin embargo, algunas versiones indican que las mayores apuestas son por el exministro de Vivienda, Jonathan Malagón, quien ya fue vicepresidente de ese gremio y es muy reconocido en el sector financiero. 

Es importante mencionar que en caso de que Malagón acepte el puesto, tendría que dejar su trabajo como profesor adjunto en Harvard. 

Finalmente, se conocieron detalles de una molestia que crece cada vez más en el Congreso porque muchos funcionarios del Gobierno no asisten a los debates de control político y si van, no responden a los cuestionamientos de los legisladores. 

Según el representante Víctor Manuel Salcedo, se “debe entender el papel de nosotros los congresistas. Me preocupa un director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que no responde el teléfono". 

Vea también: Ministerio de la Igualdad es una realidad: pasó debates en Cámara y Senado

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo