¡800.000 pesos! Esto es lo que el Gobierno le pagaría a a jóvenes para que no estén en bandas criminales
La iniciativa de Petro busca reducir la criminalidad de jóvenes en el país con ayudas económicas y sociales.
Lidis Ribón Aislant
05:46 a. m.
El presidente Gustavo Petroanunció su intención de reeditar el programa ‘Jóvenes en Paz’, una estrategia enmarcada en una perspectiva de seguridad, que se implementó cuando fue alcalde de Bogotá y que recientemente volvió a retomar la istración de Claudia López.
Esta iniciativa implicaba, en ese momento, que 10.000 muchachos en peligro de criminalidad o en la criminalidad podrían cambiar con un recurso del Estado la actividad de robar celulares y entrar a estudiar.
Noticias RCN conversó en primicia con la nueva directora del Departamento de Protección social (DPS), Cielo Ruquinse, sobre cómo será el funcionamiento de este programa ‘Jóvenes en Paz’, el bono pensional e Ingreso Solidario.
Estos proyectos de interés social son una de las principales inquietudes de los colombianos que hacen parte de estas ayudas o que desean integrarse a ellas.
Le puede interesar: Reforma pensional: ¿cómo funcionan en la actualidad los fondos privados?
Noticias RCN: ¿Cuánto se invertirá y de dónde sale la plata para ‘Jóvenes en Paz’?
C.R.: Bueno, en el caso de la implementación del programa ‘Jóvenes en Paz’, se está hablando de que eso saldría de la adición presupuestal que se está solicitando por 14 billones de pesos. El monto para esta entidad sería de 1 billón de pesos y eso corresponde a un aproximado de 800 mil pesos por cada joven.
Claramente estamos hablando de un ingreso que por lo menos se satisface unas mínimas condiciones de subsistencia que permitiría garantizar de pronto, saciar esos niveles de extrema vulnerabilidad de cara a la criminalidad, apuntándole a reducir los índices tan altos de violencia que tenemos en el país, dentro del contexto de apostarle a la paz integral que ha sido propuesta de este Gobierno.