Informe de la OCDE destacó crecimiento económico de Colombia

La OCDE presentó el informe sobre el crecimiento económico de los países en el tercer trimestre.


Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 22 de 2024
10:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer el informe sobre el crecimiento económico para el tercer trimestre de 2024.

Crecimiento económico de Colombia

En el ranking, Estados Unidos y Chile lideraron el podio, con un crecimiento del 2.7% y 2.3% respectivamente en la comparación interanual. Debajo de ellos quedó ubicada Colombia con 2.0%, superando a países como México, Francia y Canadá.

PIB de Bogotá creció 2,2% en el segundo trimestre de 2024
RELACIONADO

PIB de Bogotá creció 2,2% en el segundo trimestre de 2024

La agricultura resultó ser uno de los principales responsables del crecimiento. El informe detalló que hubo un incremento del 10.7% para el trimestre del año en comparación con 2023.

Recomendaciones de los expertos

Cabe mencionar que en septiembre, la OCDE hizo un reporte sobre Colombia. Por un lado, destacó la sólida recuperación después de los efectos ocasionados por el coronavirus y señaló que el crecimiento económico estaba regresando a bajo potencial.

De igual forma, la organización sostuvo que el crecimiento a mediano plazo iba a depender de un sólido modelo macroeconómico y el futuro que tengan las reformas alrededor de un ambiente favorable para los negocios que permita atraer la atención inversionista.

Expertos aseguran que caída de la inflación sería una gran oportunidad para las inversiones
RELACIONADO

Expertos aseguran que caída de la inflación sería una gran oportunidad para las inversiones

El reporte también indicó que se debía adherir a las reglas fiscales en aras de evitar un aumento en los costos de financiamiento y proteger la sostenibilidad de la deuda. Bajo esa lógica, señaló que se necesitaban reformas para aumentar los ingresos tributarios y mejorar la eficiencia del gasto.

Por otro lado, el clima de inversión fue un asunto clave del reporte. Frente a ello, la organización indicó que se debía mejorar para reducir las incertidumbres regulatorias y abordar la corrupción.

A su vez, precisó que se debía abordar la informalidad, brechas de género y mejorar la calidad de la educación impulsada por la productividad. Otros aspectos mencionados fueron: reducir las disparidades sociales, la adaptación al cambio climático, energías renovables y establecer marcos regulatorios estables.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Reforma pensional

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

Trabajo

Colombianos trabajarían cuatro días a la semana y descansarían tres: esto dice la propuesta de la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estadio El Campín

Los famosos que asistieron al matrimonio en el estadio El Campín: fotos virales

El Campín, acostumbrado a los goles y ovaciones, fue testigo de una boda que sorprendió a muchos, y entre sus asistentes destacaron varios famosos.

Educación

Pilas: Secretaría de Educación de Bogotá anunció normalidad en las clases este 28 y 29 de mayo

Para este miércoles y jueves, se han convocado a manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.


Capturan a la opositora al régimen venezolano Catalina Ramos, del partido Vente Venezuela

Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%