Inclusión laboral como motor del desarrollo en Colombia: cifras positivas del 2023
El CEA ha implementado diferentes estrategias para ayudar con la inclusión laboral en el país, teniendo como objetivo principal superar las barreras existentes

Noticias RCN
03:18 p. m.
La inclusión laboral en Colombia sí es posible. En las últimas horas, el CEA (Consejo de Empresas Americanas) reveló dato del 2023 que demuestra el beneficio que han recibido 215 personas a través de iniciativas de formación para el empleo.
Vea también: Caída masiva en servicios del Banco Itaú: ¿Cuándo se reestablecen?
La entidad en mención destaca la urgencia de crear oportunidades laborales inclusivas para diversos grupos, incluyendo personas con discapacidad, minorías étnicas, jóvenes y mujeres.
Datos del DANE del 2023 sobre desempleo en Colombia
Y es que la CEA basa sus estrategias en los datos más recientes que emitió el DANE (Departamento istrativo Nacional de Estadística), entidad que demuestra que el 80% de las personas con discapacidad en edad laboral enfrentan desempleo o subempleo en el país.
Del mismo modo, las minorías étnicas como afrocolombianos e indígenas experimentan tasas de desempleo significativamente más altas que el promedio nacional, superando el 20% en ciertas regiones.
Las mujeres no se quedan atrás, pues según cifras del DANE, la tasa de desocupación para ellas fue de 13,0% en 2023, mientras que para los hombres fue de 8,7%.
Ante esto, el CEA ha implementado diferentes estrategias para ayudar con la inclusión laboral en el país, teniendo como objetivo principal superar las barreras existentes como la discriminación, la falta de accesibilidad y la escasez de empleos adaptados a diversas necesidades.