Ocho de cada diez colombianos no podrá acceder a pensión, según Asofondos

Durante la cuarentena general de 2020 se dejaron de aportar al sistema pensional cerca de 3 billones de pesos.


Noticias RCN

febrero 01 de 2021
03:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asociación Colombiana de as de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), reveló este lunes la difícil situación que vive el sistema pensional colombiano por cuenta de la sensible reducción en las cifras de cotizaciones por parte de los trabajadores colombianos en lo corrido del año 2020.

De acuerdo con el presidente de este gremio, Santiago Montenegro, se estima que, dadas las condiciones actuales, el 80 % de los trabajadores del país no conseguirá al final de su etapa productiva el a la pensión. A la fecha, si bien existen 24 millones de afiliados a los fondos, solamente nueve millones cotiza o aporta al sistema.

Lea además: Solo una de cada cuatro personas mayores de 65 años tienen una pensión: presidente Duque

Según Montenegro, esta situación es preocupante, pues los colombianos alcanzan en promedio a cotizar 600 semanas de trabajo, lo cual no cumple con los requisitos establecidos para aspirar a una pensión de salario mínimo.

En contexto: Fondos de pensiones privados reportan caída del 7.7% en rentabilidad de marzo

De acuerdo con la entidad, durante el año pasado, marcado por los obstáculos propios de la prolongada cuarentena para mitigar la expansión del coronavirus, y lo que ello representó sobre el sector productivo nacional, se dejaron de aportar, como parte de la cotización pensional, cerca de 3 billones de pesos.

De acuerdo con Jorge Llano, vicepresidente de ese gremio, lo establecido por el Gobierno Nacional durante los meses de abril y mayo, respecto a la no obligación de aportes al sistema de salud, representó una caída del 12,5 % sobre los montos tradicionalmente recaudados, providencia que posteriormente sería derogada por la Corte Constitucional al declararla ilegal.

Lea además: Aprenda cómo puede cambiar de régimen de pensión con solo un clic

A esta situación se sumó que la crisis elevara también las cifras de desempleo en el país, promedio que superó el 18,2 %, cifra anual más alta desde que existe el registro en Colombia, y que durante algunos meses, incluso, alcanzó el 25 % debido al cierre definitivo o temporal de empresas como parte de la crisis, con una disminución de los aportes a 20.6 billones de pesos.  

Ante la actual situación, desde Asofondos se mostraron positivos frente a un eventual proyecto de reforma al sistema pensional, y sostuvieron que el actual modelo vigente en Colombia evidencia ser insostenible; sin embargo, analistas ven poco probable que se presente dicho proyecto.

Vea también: Así será el pago de aportes pensionales que no se hicieron en abril y mayo

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Otras Noticias

La casa de los famosos

Fuerte discusión entre ‘Peluche’ y Altafulla en La Casa de los Famosos: ¿fue por Karina?

Los participantes desarrollaron una discusión al hablar de sus respectivas parejas en la competencia.

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer