ABC de los cambios en las tasas del Icetex que anunció el Gobierno: así podrá pagar menos

La reducción de la tasa de interés tiene como objetivo mitigar el impacto de la coyuntura económica, así como acabar con deudas excesivas de los colombianos.


La reducción de la tasa de interés tiene como objetivo mitigar el impacto de la coyuntura económica, así como acabar con deudas excesivas de los colombianos.
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

enero 13 de 2023
10:18 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través del Ministerio de Educación Nacional, el Gobierno anunció que los beneficiarios del Icetex que hayan mantenido un buen comportamiento de pago, tendrán alivios en las tasas de interés.

El alivio que podría llegar hasta los 10 puntos porcentuales, se convirtió en una buena noticia para quienes hayan accedido a un crédito educativo. Es importante recordar que actualmente la entidad maneja tasas de 7.5, 9% y hasta 12 puntos más IPC. Ahora, tras los anuncios del Gobierno, estos bajarán y quedarán así: IPC + de 2 a 3%. Los cálculos dependen del crédito que el beneficiario haya solicitado con Icetex.

¿Cómo funciona el beneficio?

Si un estudiante estaba pagando a cinco años un crédito con saldo de $30 millones, en 2022 pagaba mensualmente $706.694 (con una tasa promedio de IPC + 9 puntos). Para 2023 sin este beneficio pasaría a pagar $813.796. 

Una vez implementado el plan de apoyo las cuentas quedarían así:

  • Si es beneficiario de IPC + 2 puntos, con la reducción de tasa su pago mensual en 2023 será de $704.128.
  • Si es beneficiario de IPC + 3 puntos, con la reducción de tasa su pago en 2023 será de $719.696.

En este caso específico, para 2023 será de:

  • $1.316.018 para (IPC + 2 puntos).
  • $1.129.200 para (IPC + 3 puntos).

Lea, también: Mineducación: “La idea es que el Icetex deje de ser una entidad financiera y sea una social”

Siguiendo este ejemplo, con la tasa de interés que propuso ahora el Gobierno, se dejaría de pagar mensualmente los $706.000 a $704.000. Aunque quizá para algunos no sea esto una reducción importante, esos $2.000 permitirán que se mantenga estable y no permita que la cuota ascienda hasta los $800.000 y, en el peor de los casos hasta los $2.500.000.

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, destacó que a partir de enero y durante 2023 las tasas se reducirán al IPC + 2 puntos solo para quienes a corte del 31 de diciembre de 2022 estén al día con su crédito, es decir, no estén morosos. Por su parte, para quienes están en mora, la reducción será al IPC + 3 puntos.

La medida anunciada recientemente por el Gobierno Nacional tiene como objetivo mitigar el impacto de la coyuntura económica, asimismo, que beneficiará a unos 130.000 jóvenes. Asimismo, acabar con las deudas excesivas que han golpeado fuertemente a millones de colombianos.

Le puede interesar: Esta es la suma que recibirán los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado en 2023

Alejandro Gaviria también puntualizó en que la gratuidad, el aumento de los recursos a la universidad pública, la regionalización, la infraestructura, la flexibilidad regulatoria, así como la reforma al Icetex es lo que permitirá cumplir con la meta de los 500.000 nuevos jóvenes en Educación Superior.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar sigue cayendo y tocó su nivel más bajo en dos meses: así abrió hoy jueves 29 de mayo

Reforma pensional

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Otras Noticias

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Cifras de la Corte Constitucional revelan que s tienen que radicar tutelas para acceder a los servicios del sistema de salud.

Selección Colombia

Imágenes exclusivas: los 10 jugadores de la selección que ya se entrenan en Medellín

Los jugadores de la selección Colombia se han ido sumando a los entrenamientos en Medellín. Vea quiénes ya realizan prácticas.


¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral