FMI mejora previsión del PIB para Latinoamérica en 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sin embargo advirtió de "profundas recesiones" en algunos países muy golpeados por la pandemia de covid-19.


Economía Latinoamérica
Foto: referencia Freepik

Noticias RCN

octubre 13 de 2020
09:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá este año 8,1% frente al 9,4% pronosticado en junio, señaló el FMI al actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial". 

El Fondo añadió que el panorama continúa siendo "precario" en las economías emergentes, "con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas".

Entre los factores para esta situación mencionó la continua propagación de la covid-19, el impacto de la crisis sanitaria en sectores clave como el turismo, y una mayor dependencia del financiamiento externo, incluyendo las remesas.

Para 2021, el FMI proyectó una recuperación del PIB regional de 3,6%.

Vea también: Tres de cada cinco empleos perdidos por la pandemia van a volver, señala estudio

América Latina y el Caribe es la región del mundo más afectada por la pandemia declarada en marzo. Con más de 10,1 millones de casos y casi 370.000 muertes, concentra más de un cuarto de los contagios y más de un tercio de todos los fallecimientos por covid-19 del planeta.

Brasil y México con mejor perspectiva 

Para ambos entre los cinco países con más víctimas mortales por el coronavirus, el FMI señaló caídas menores del PIB que las previstas a mediados de año.

Estimó para Brasil una contracción sustancialmente inferior, del 5,8% (una mejora de 3,3 puntos porcentuale con relación a junio), y para México, de 9,0% (+1,5). 

El FMI ya había dado a conocer estas cifras la semana pasada en su informe periódico sobre la economía de sus , conocido como Artículo IV. Y en ambos casos alertó sobre los riesgos para el crecimiento más allá de las mejoras.

Las proyecciones del Fondo también son levemente mejores para Chile (-6,0% frente a -7,5% de junio), pero se agravaron para Argentina (-11,8% frente a -9,9%) y Colombia (-8,2% frente a -7,8%).

Argentina, en recesión desde 2018, enfrenta una profunda crisis económica y social especialmente agravada por la pandemia. Y prevé iniciar a mediados de noviembre las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo crediticio luego de que el organismo le concediera el mayor préstamo de su historia: 57.000 millones de dólares de los cuales se desembolsaron 44.000.

Lea además: Latinoamérica y el Caribe, los más afectados económicamente por el coronavirus

Colombia, en su primera recesión en dos décadas, aumentó el mes pasado en 6.500 millones de dólares su línea de crédito flexible con el FMI que había contraído en mayo.

Para Perú el FMI mantuvo su previsión de una contracción de 13,9% del PIB en 2020 sobre 2019.

El mayor colpaso en Latinoamérica sigue siendo por lejos el de Venezuela, sumida en una debacle económica desde 2013. Para este país caribeño el Fondo prevé una contracción de 25% del PIB frente al 20% estimado en junio.

El Fondo aclaró no obstante que las proyecciones de la economía venezolana están marcadas por "una gran incertidumbre" debido a la falta de informes de Artículo IV desde 2004.

Las previsiones de crecimiento son generalizadas en la región para 2021, con excepción de Venezuela, donde el FMI proyectó una caída del 10,0%.

NoticiasRCN.com -AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos