¿Es viable usar ahorros pensionales en obras de infraestructura? Esto dicen #LasCuentasDeOviedo

Tras la polémica desatada por los anuncios del presidente de Colpensiones, Gustavo Petro aclaró que no tocarán los dineros, sino el destino de las cotizaciones.


Noticias RCN

diciembre 26 de 2022
07:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Toda una polémica se desató luego de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, sugiriera que los ahorros pensionales serían destinados a obras de infraestructura, y el presidente Gustavo Petro saliera a aclarar que esto no sería así. El mandatario también aseguró que no tocarán esos dineros, sino el destino de las cotizaciones. Desde el Congreso hubo fuertes críticas y los expertos hicieron un llamado para que el Gobierno tenga claridad sobre estos anuncios.

En Las Cuentas de Oviedo, Juan Daniel Oviedo se refirió al tema y explicó si es viable o no dar este uso a las pensiones de los colombianos.

De acuerdo con el experto, el presidente de la República rectificó esas declaraciones y dio una buena noticia: que al menos 328 billones de pesos acumulados en ahorro de trabajadores en fondos privados de pensión van a ser respetados. “Recordemos que el 36% de ellos, es decir, 117 billones, se utilizan para financiar al tesoro de la Nación a través de los títulos soberanos”, explicó Oviedo.

En contexto: Reforma pensional: las declaraciones del presidente de Colpensiones que desató la polémica

Por otra parte, el economista resaltó que de 18.6 millones de afiliados a fondos privados de pensiones, solamente 7.2% son afiliados cotizantes, y estas personas han permitido recaudar en lo corrido de 2022 aproximadamente 21,2 billones de pesos. “Es por eso que el Gobierno quiere que todos los contribuyentes pasen al régimen de prima media para tomar dichos aportes y poder financiar esos subsidios a tres millones de adultos mayores en situación de pobreza”.

Para el experto es importante resaltar que en la propuesta del régimen de pilares en el que quienes ganan menos de 4 SMMLV pasan a Colpensiones, se estaría hablando del 92,8% de los cotizantes a fondos privados, con lo cual habría una situación complicada en cuanto a la sostenibilidad de la restructuración de los ahorros que hay hasta el momento.

Adicional a esto, un estudio de Colpensiones publicado en diciembre muestra que la mesada pensional promedio del régimen de prima media de la entidad es de casi $1.831.000, mientras que la mesada de ahorro individual es menor de $1.300.000, por lo que el exdirector del Dane concluye dos cosas:

  1. La sostenibilidad de la propuesta del Gobierno Nacional es “bastante dudosa” en el mediano plazo.
  2. Hay que pensar en los jóvenes del país que todavía se encuentran en condiciones de informalidad y desajustes de competencias para participar en el mercado laboral.

No se pierda: Presidente Petro aclara que recursos de pensiones no serán usados para infraestructura: “No es cierto”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 27 de mayo de 2025

Automovilismo

Revisión tecnico-mecánica gratis: el beneficio que muchos conductores desconocen

Otras Noticias

Reforma Laboral

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas

Tras el anuncio realizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, hay varios pronunciamientos al respecto.

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

El agua de romero, una infusión milenaria utilizada en la medicina tradicional, ha captado el interés de la ciencia moderna por sus efectos positivos en la digestión y su capacidad antioxidante.


Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes