Empresarios ya podrán postularse para recibir el subsidio a la nómina

La próxima semana inicia el proceso de postulación para el subsidio a la nómina, del programa conocido como el Paef, de septiembre, octubre y noviembre.


Noticias RCN

noviembre 12 de 2020
08:17 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del 19 de noviembre se empezarán a recibir las solicitudes de los pequeños, medianos y grandes empresarios que requieran recursos para mantener a sus empleados a través del Paef o subsidio a la nómina.

El Gobierno Nacional pagará en diciembre lo correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Vea también: Comenzó la puja por el incremento al salario mínimo en Colombia

Es importante señalar que las postulaciones se continuarán realizando mediante los bancos, por lo que las empresas deberán diligenciar un formulario por cada uno de los tres meses previstos.

“El Paef sigue llegando a todo tipo de empresas, las micro, pequeñas, medianas y grandes en el territorio nacional, subsidiando el 40 % o 50 % del salario mínimo legal de los trabajadores”, manifestó el presidente Iván Duque.

Desde septiembre se aplicarán los nuevos beneficios aprobados por el Congreso de la República, es decir, se mantiene el 40 % de un salario mínimo por trabajador, pero si es mujer se pagará un 50 %.

El sector turístico también tendrá este beneficio, la empresa recibirá un 50 % del salario mínimo por todos los trabajadores.

“Es oxígeno para las micro pymes, esto nos permite sin lugar a dudas, resistir un poco más esta situación”, expresó el empresario Wilton Loaiza.

Le puede interesar: Estas son las medidas que regirán en el tercer Día sin IVA este mes

Las empresas deben tener en cuenta los principales requisitos para beneficiarse con la iniciativa. Estos son:

  • Diligenciar el formulario que se solicita en los bancos
  • Certificar la disminución de los ingresos
  • Que los empleados hayan recibido su salario

¿Cómo acceder?

Según el Ministerio de Hacienda, las personas jurídicas y naturales empleadoras, empresas sin ánimo de lucro, consorcios, uniones temporales, cooperativas de trabajo asociadas y patrimonios autónomos, deben presentar ante la entidad financiera en donde tengan su cuenta bancaria los siguientes documentos:

Formulario definido por la Unidad istrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP y puesto a disposición de las entidades financieras para la postulación al PAEF, diligenciado y firmado por el representante legal del postulante, promotor o liquidador de la empresa en reestructuración o liquidación, o persona natural, con la siguiente manifestación bajo la gravedad de juramento:

Consulte: Ruta de la reactivación: comprar colombiano, invitación de los comerciantes del GranSan

  • Identificación del beneficiario que realiza la postulación al programa, así como de su legal cuando aplique.
  • Intención de ser beneficiario del programa.
  • Que no es una entidad con participación directa de la nación y/o entidad descentralizada sea mayor al 50% del capital.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Otras Noticias

México

Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Los músicos asistieron a una presentación en el estado de Tamaulipas y no hay noticias sobre su paradero desde entonces.

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

El alto tribunal se pronunció sobre la posibilidad de convocar la consulta popular por vía decreto.


Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%