Banco Central Europeo mantiene sus tasas de interés y apoyos monetarios sin cambios

Para la planificación de un aumento de las tasas, el BCE se basa en las previsiones de inflación hasta 2023. Estas apuntan a una inflación del 1,5%.


El BCE mantiene sus tasas de interés y apoyos monetarios sin cambios
Foto: Daniel Roland - AFP /

AFP

octubre 28 de 2021
12:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves todas sus medidas de apoyo a la economía pese al fuerte aumento de la inflación en la eurozona, y aplazó a diciembre su decisión sobre una normalización progresiva de la política monetaria.

Los veinticinco del consejo de gobernadores del BCE confirmaron el arsenal monetario ya implementado, algo que ya se esperaba, para permitir que los Estados, hogares y empresas se puedan financiar en buenas condiciones y sin poner en riesgo la recuperación económica.

La presidenta de la institución, Christine Lagarde, se mostró firme al justificar porqué se mantendrán las medidas de apoyo. 

Vea también: Banco Central de Brasil prevé nueva subida de tasas ante fuerte inflación

"Seguimos previendo que la inflación a medio plazo continuará por debajo de nuestros objetivos del 2%", recalcó Lagarde. 

"Estamos absolutamente decididos a alcanzar ese objetivo [...], debemos ser pacientes", añadió.

Los mercados europeos apostaban por una subida de las tasas de interés básicas en el tercer trimestre de 2022, un verdadero giro tras una década de continúa bajada. 

Pero, para planificar un eventual aumento de las tasas, el BCE se basa en las previsiones de inflación hasta 2023. De momento, estas apuntan a que la inflación será solo del 1,5% para esa fecha. 

"Las condiciones de aumento de las tasas de interés están bastante definidas [...] Según el análisis actual, no se dan", insistió Lagarde. 

La principal tasa de interés se mantuvo en cero, mientras que los bancos tendrán una retención de 0,50% para los depósitos que confíen al banco central en lugar de prestarlos a sus clientes, indicó la institución al final de la reunión del consejo de gobernadores.

"Inflación, inflación, inflación"

Otro instrumento del BCE para apoyar la economía, las compras de deuda en el marco del programa "PEPP" también proseguirá.

"Tengo todos los motivos para pensar" que el programa "terminará a finales de marzo de 2022", declaró Lagarde, fecha en la que está previsto que expire el dispositivo.

Su volumen, de 1,8 billones de euros, de los que ya se han gastado cerca del 80%, se mantuvo sin cambios.

Los analistas creen que se pondrá en marcha un nuevo dispositivo después de marzo de 2022, para que la transición se haga lo más suavemente posible, pero Lagarde tampoco quiso desvelar en este punto cuáles son las intenciones del BCE.

"Lo que venga después [del PEPP] se debatirá en diciembre", cuando se celebrará la última reunión del año, dijo la responsable.

Los precios del carburante, de los servicios y materiales se están disparando, ante una oferta insuficiente. 

En la eurozona, la tasa de inflación interanual alcanzó el 3,4% en septiembre. 

Lea, además: Día sin IVA en Colombia: datos a tener en cuenta para comprar

Un aumento que se anuncia todavía más marcado en octubre, mientras que, en Alemania, esta subió hasta el 4,5%, según una primera estimación publicada el jueves. 

"Hemos hablado de inflación, inflación, inflación", subrayó Lagarde, en alusión a la reunión de este jueves. 

"Incluso si el aumento actual de la inflación va a durar más tiempo de lo previsto, esperamos que decline durante el año próximo", gracias a un retroceso aguardado de los precios de la energía y una mejoría en la cuestión de la escasez de materiales en algunas industrias, indicó Lagarde.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Policía Nacional

LINK para saber si su celular robado está en poder de la Policía: así puede recuperarlo

Otras Noticias

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Desde la Alcaldía de Bogotá entregaron un balance sobre las manifestaciones convocadas para este 28 de mayo.

Turismo

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Junio de 2025 tendrá tres festivos en Colombia. Descubra por qué coinciden y qué los hace especiales este año.


OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel