Economía de América Latina y el Caribe crecerá solo un 2,1% este año, según Cepal

En lo que respecta al 2021, la economía había sido de un 6,2% muy por debajo de lo que esperaba la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.


Economía de América Latina y el Caribe crecerá solo un 2,1% en 2022
Economía - Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

enero 12 de 2022
06:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento del PIB de 2,1% en 2022, muy por debajo del 6,2% del año pasado, afectada por una baja inversión y presiones inflacionarias, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Vemos algo muy preocupante. Venimos de una tasa de crecimiento de 6,2% y nos vamos a ir a un 2,1%. Va a haber una desaceleración muy importante del crecimiento en toda la región", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en una conferencia virtual desde Ciudad de México para presentar las previsiones del organismo para 2022.

Lea también: Economía mundial podría empeorar en 2022 por el impacto de ómicron

Por países, la Cepal estimó en su "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe", que Brasil, la mayor economía de la región, crecerá 0,5%, mientras que México vería una expansión del 2,9%. Argentina, en tanto, crecería a una tasa de 2,2% este año.

Por regiones, la Cepal estimó que el Caribe crecerá 6,1% impulsado sobre todo por el repunte del turismo, América Central un 4,5% y América del Sur, un 1,4%.

Problemas estructurales

El organismo aseguró que la región enfrentará un 2022 complejo, principalmente por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de Covid-19, con inversión disminuida, lenta recuperación de empleos, menor espacio fiscal, más presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.

La inversión y la productividad son "problemas estructurales que siguen condicionando esta posibilidad de sostener una recuperación más allá de lo que vimos en 2021", explicó Bárcena.

En América Latina y el Caribe la inversión respecto al PIB "es de 19,5%, es una de las inversiones más bajas de las últimas tres décadas, y desde luego la más baja de todo el mundo", enfatizó.

El promedio de ese rubro en las economías desarrolladas es de 22,4% y de 26,8% a nivel mundial, apuntó.

Añadió que el motor de crecimiento en 2021 "fue sin duda el consumo, al que se sumaron exportaciones y la formación bruta de capital fijo".

Destacó también que "el mayor número de remesas apuntaló el consumo privado" regional, especialmente en México y Centroamérica, apoyado por la recuperación de Estados Unidos.

Sin embargo, en 2021 el empleo se recuperó a menor velocidad que la actividad económica. Un 30% de los empleos perdidos en 2020 aún no se recuperaban en 2021, añadió el informe.

Le puede interesar: Economista Orlando Santiago: “No endeudarse porque será un año de inflación”

"Daño duradero"

"La pandemia ha infligido un daño duradero al crecimiento de las economías", agravado por problemas estructurales previos a la crisis como la "informalidad, desocupación y escasez de cobertura en los sistemas de protección social", resaltó Bárcena.

Estimó además que las presiones inflacionarias globales, por aumentos en los precios de alimentos y en la energía, continuarán afectando a la región en 2022.

En tanto, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres se acentuó en 2021.

"Más de un 38% de los trabajos ocupados por mujeres que se destruyeron durante la crisis no se recuperaron. En el caso de los hombres este número es de 21%", dijo Bárcena.

Para este año, las tasas de desocupación estimadas en la región serían de 12,4% para las mujeres y de 10,2% para los hombres. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos