Economía colombiana se recuperó de forma "notable" después de la crisis del covid: OCDE

Según el último estudio de la organización, la tasa de crecimiento del PIB colombiano deberá situarse en un 5,5% este año, antes de caer al 3,1% en 2023.


Economía colombiana se recuperó de forma notable después del covid-19
Economía colombiana - Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

febrero 11 de 2022
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La OCDE indicó que la economía de Colombia se recuperó de forma "notable" de la crisis del covid-19, pero advirtió que el crecimiento dependerá de eventuales reformas, en un informe presentado en París junto al presidente colombiano Iván Duque.

Vea, además: Adiós al pan de $400: sube el precio de este infaltable alimento en Colombia

El último Estudio Económico de la OCDE sobre Colombia muestra que el apoyo presupuestario (en torno al 5% del PIB) combinado con las medidas de recuperación monetaria limitaron el impacto de la crisis y permitieron que se retomara la vía del crecimiento rápidamente. 

La tasa de crecimiento del PIB colombiano debería situarse en un 5,5% este año, antes de caer al 3,1% en 2023.

La economía colombiana se ha recuperado de manera notable y esperamos que forme parte de las economías con el crecimiento más rápido de América Latin", declaró el secretario general de la OCDE.

Las medidas emprendidas "abrieron la vía a nuevas reformas estructurales para hacer que el crecimiento sea más duradero y asegurarse de que no se abandona a ningún colombiano", agregó.

Aún así, el informe señala que los ingresos fiscales, que "se sitúan tan solo en el 20% del PIB, no son suficientes". Solo el 5% de los colombianos paga el impuesto a la renta de las personas, indica el reporte.

"Sabemos que hay desafíos que llevan decenios sobre la mesa", itió Iván Duque, aunque insistió en que "la cifra de trabajadores afiliados a la seguridad social es la más elevada, incluso más que en 2019", declarándose "orgulloso" por los comentarios emitidos por la OCDE. 

El estudio fue presentado en el marco de una gira del presidente Iván Duque por Luxemburgo, Francia, Bélgica y Holanda, del 9 al 17 de febrero.

Atajar la deforestación

El reporte apunta que más del 60% de los trabajadores tienen empleos informales y carecen de a prestaciones de la seguridad social, salvo la atención sanitaria, por lo que llama a "desvincular el a la protección social del estatus del trabajador en el mercado laboral".

Esto podría hacerse creando una pensión de jubilación universal básica, combinada con un ingreso mínimo garantizado que se apoyaría en las transferencias monetarias a los hogares más humildes, una medida que ya está funcionando y que se extendería a otras categorías.

"Las transferencias monetarias han demostrado ser una forma eficaz para luchar contra la pobreza en América Latina", destacó Cormann, poniendo como ejemplo Brasil. "Pero estas medidas deben estar disponibles para todos", señaló. 

Le puede interesar: Emprendedores colombianos podrán hacer transferencias internacionales y recibir el valor en la moneda local

En el plano medioambiental, la organización destaca los "notables esfuerzos institucionales adoptados" para frenar la deforestación, pero denuncia que faltan recursos y que en los últimos años esa práctica ha aumentado, incluso un 8% en 2020. El país se comprometió a reducir la deforestación neta a cero para 2030.

La OCDE tiene entre sus 38 Estados a cuatro países latinoamericanos: Chile, Costa Rica, Colombia y México.

Los países que la componen y sus socios clave representan alrededor del 80% del comercio y de las inversiones mundiales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo