CUT rechaza propuesta de Fedesarrollo de no aumentar el salario mínimo más del 9,6 %

El Gobierno, las centrales obreras y los empresarios avanzan en la concertación del salario mínimo para el año 2024.


CUT rechaza propuesta de Fedesarrollo de no aumentar el salario mínimo más del 9,6 %
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

diciembre 07 de 2023
04:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanza la concertación para el aumento del salario mínimo legal de 2024 entre el Gobierno Nacional, los empresarios y las centrales obreras en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (sl).

CUT rechaza declaraciones de Fedesarrollo

En medio de esa concertación, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se pronunció sobre lo que han venido evaluando las partes y aseguraron que no están de acuerdo con que Fedesarrollo haya asegurado que el aumento del salario no podía ser superior al 9,6 %.

Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, aseguró por medio de un video que se debía seguir reactivando la economía colombiana.

Lea también: Ex subdirector de la UNP, Ronald Rodríguez, continuará preso por su presunta participación en una red de narcotráfico

“Fedesarrollo, un centro de pensamiento proempresarial, dijo que el aumento en el salario mínimo no puede ser superior al 9,6 %. El Comando Nacional Unitario conformado por las Centrales Sindicales CUT, CTC y CGT y las Confederaciones de Pensionados CDP y C obviamente que no aceptamos esa propuesta”, expresó Arias.

El presidente de la CUT también aseguró que seguirán “insistiendo en que se debe tener en cuenta la posibilidad de reactivar la economía con un buen incremento salarial”.

¿Qué ha dicho Fedesarrollo?

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró el pasado 30 de noviembre que la negociación del salario debía hacerse con prudencia debido a los factores que actualmente enfrenta el sector económico.

Lea además: “Nunca más se dedique a perseguir colombianos”: presidente Petro sobre próxima Fiscalía General

“Como lo habíamos anticipado, en la recta final del año el mercado laboral muestra los síntomas de la desaceleración económica: la tasa de desempleo ya completa dos meses al alza (9,9 % en octubre). Esto ratifica que hay que abordar con prudencia la negociación del salario mínimo”, afirmó Mejía en su cuenta de X.

Negociación de salario mínimo

Sobre la negociación del salario mínimo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer que se instaló la subcomisión de empleo y empleabilidad en donde se expusieron las cifras del mercado laboral colombiano.

Según el Dane, el número de ocupados en octubre de 2023 alcanzó más de 23 millones de personas, aumentando frente al mismo mes de 2022.

Le puede interesar: Sismo de magnitud 5.8 se sintió en el centro de México

“Es un ente que debe trabajar mucho y tiene retos grandes en el sistema de educación y formación para el trabajo, pero sobre todo en lo que tiene que ver con el subsistema nacional de cualificaciones, en el que tanto los trabajadores como empresarios han jugado un papel importante y que hoy tenemos elementos que nos van a permitir profundizarlo”, afirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La Comisión de negociación tendrá como primer plazo para llegar a un acuerdo del aumento del salario hasta el próximo 15 de diciembre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos