Conozca cómo aplicar y dónde consultar si es beneficiario de Familias en Acción

Inició la segunda etapa del programa Familias en Acción. Descubra cómo puede ser beneficiario del subsidio.


Noticias RCN

julio 15 de 2022
08:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Familias en Acción es uno de los programas dispuestos por el Departamento de Prosperidad Social, para ayudar económicamente a las familias con niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, mediante un subsidio mensual para la asistencia escolar y médica de los menores.

Las inscripciones para la segunda etapa de este programa fueron abiertas el jueves 14 de julio, con el fin de favorecer a más de dos millones de hogares nuevos, focalizados en el Sisbén IV, con un proceso que estará abierto hasta el 31 de diciembre.

Para esta nueva etapa, Prosperidad pidió a los potenciales beneficiarios tener en cuenta la fecha y hora programada por las diferentes alcaldías para realizar la inscripción. Asimismo, anunció que espera cubrir a cerca de 61.893 hogares en el departamento de Huila, 123.737 en Córdoba, 87.645 en Nariño, 162.362 en Bolívar, 119.885 en Santander y 165.628 en Antioquia.

Vea también: Se viene la declaración de renta: ¿a qué sanciones se expone si no se hace?

 ¿Quiénes podrán ser beneficiarios?

Familias en Acción está dirigido a las poblaciones en condición de pobreza extrema con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización dispuestos por Prosperidad Social.

Quienes se postulen podrán vivir en cualquier departamento del país, incluidos cabildos y resguardos indígenas reconocidos por Mininterior. Para la selección de beneficiarios, Prosperidad Social cuenta con criterios diferenciales según grado de urbanización y pobreza.

Los requisitos para presentarse y ser favorecidos son :

  • Estar en la categoría IV del Sisbén.
  • Clasificar en los grupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que en el hogar haya niños, niñas o adolescentes menores de 18 años.

Le puede interesar: ¿Cuántos días deben trabajar los colombianos para pagar impuestos?

¿Cómo inscribirse?

Para las inscripciones, las alcaldías de cada municipio son las encargadas de publicar y difundir la fecha y hora de inicio para el proceso de selección, datos que pueden ser consultados en la página web de Prosperidad Social.

Entretanto, para aplicar deben presentarse los documentos dispuestos en la página, diligenciados completamente. Así como informar los datos que presentamos a continuación:

  • Nombre del colegio en donde estudian los niños que serán beneficiados y asegurar que estén en la ficha del Sisbén IV.
  • Nombre de la IPS en donde son atendidos los menores de 6 años.
  • Documento de identidad del adulto y de los niños que serán inscritos al programa.

Lea además: ¡Atención, colombianos! Estas son las profesiones más requeridas en EE. UU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer