Así puede pedir la pensión de su cónyuge en caso de fallecimiento

Cuando el titular de la pensión fallece existen dos requisitos para que los beneficiarios puedan acceder al dinero.


¿Cómo puede recibir la pensión de su pareja si fallece?
¿Cómo puede recibir la pensión de su pareja si fallece?/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 12 de 2022
06:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El tema de las pensiones es uno de los más buscados por los colombianos, pues es fundamental tener claro cuáles son los requerimientos que deben estar al día para poder acceder al dinero acumulado durante toda su vida laboral.

Sin embargo, existe una pregunta muy común y es lo que sucede con la pensión de una persona que fallece y no ha cumplido la edad o las semanas para acceder a su jubilación.

Sobre esto, existen dos condiciones para que los beneficiarios del fallecido puedan acceder a la pensión:

  1. Que el fallecido se encuentre afiliado a un sistema de pensiones, puede ser privado o público.
  2. La persona debía encontrarse laborando y tener, al menos, 50 semanas laborales cotizadas antes del deceso.

Vea también: Nuevo subsidio disponible para los colombianos: conozca si usted aplica y cómo acceder a este

Cabe señalar que si el titular fallecido ya se encontraba gozando de la pensión, esta pasa inmediatamente a las personas beneficiarias.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la pensión?

La ley 797 del 2003, estableció en su artículo 13 que existen tres grupos de beneficiarios que pueden quedar con la pensión de la persona fallecida.

  1. El cónyuge, pareja e hijos reconocidos legalmente.
  2. Los padres, en caso de que la pareja e hijos no estén vinculados con el titular de la pensión.
  3. Hermanos, en caso de que no figuren los padres, la pareja o los hijos.

Le puede interesar: Esta es la nueva herramienta de la Dian para las personas que deben declarar renta

Esto quiere decir que si no hay hijos de por medio, la pensión quedaría en su totalidad a la pareja sentimental de la persona fallecida. Sin embargo, si antes del fallecimiento se encontraban en proceso de divorcio, aún si no se han efectuado en su totalidad los trámites civiles para la disolución del matrimonio, la pareja no podrá recibir el dinero, pues debe existir una unión marital de hecho.

Para tener una unión marital de hecho es necesario que dos personas convivan por más de dos años, no obstante, para recibir la pensión del cónyuge fallecido deben haber vivido juntos por al menos cinco años.

De otro lado, en el caso de familias con hijos pero sin pareja, la pensión pasaría en su totalidad a ellos por partes iguales, en caso de ser dos o más.

Lea además: ¿Se acabará el 4x1.000? Esto es lo que propone la reforma tributaria del Gobierno Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos