¿Vale la pena comprar vivienda en Colombia estando en el extranjero?

Estados Unidos es uno de los países con mayor interés para la inversión inmobiliaria en Colombia por su rentabilidad económica, clima y gastronomía.


La vivienda en Colombia sigue siendo atractiva en otros países
La vivienda en Colombia sigue siendo atractiva en otros países / Foto: cortesía.

Noticias RCN

febrero 18 de 2023
11:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La compra de vivienda en Colombia se reactivó y potenció durante los últimos meses, demostrando que la inversión inmobiliaria en el país sigue siendo una muy buena opción para la dinámica económica.

Cada día miles de colombianos migran hacia países extranjeros, bien sea por motivos de estudio o la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia es el país con mayor cantidad de emigrantes en Suramérica y se estima que 4,7 millones de connacionales residen actualmente en el exterior; de los cuales casi dos millones viven en EE. UU.

En vista de que Estados Unidos es uno de los países que más alberga a la población migrante colombiana, el portal inmobiliario Fincaraiz.com.co, de la mano de Unión Andina, tiene proyectada para el4 y 5 de marzo la primera ‘ExpoFincaraíz’, un evento que reunirá a las 20 constructoras más reconocidas del país con el fin de brindar información de primera mano sobre los proyectos de vivienda nueva que se están ofreciendo en Colombia.

Además, contará con asesoría financiera sobre diferentes entidades financieras como Bancolombia, Davivienda y Banco Unión, para hacer más fácil el proceso de crédito para la adquisición de vivienda en Colombia.

Vea también: ¿Quién debe pagar los daños en un inmueble arrendado: el inquilino o el dueño?

¿Por qué invertir en propiedades en Colombia?

El interés de las personas residentes en Estados Unidos por la vivienda en Colombia ha tenido un gran comportamiento en los últimos años. Solo en el 2022 se obtuvieron más de 2,2 millones de visitas en el portal inmobiliario desde ese país, presentando un crecimiento del 33% respecto al total de visitas realizadas en el 2020.

Además, se visualizaron más de 17,9 millones de páginas, lo que demuestra un interés por la variedad de los inmuebles en el país, explicó Martín Monzón, CEO de Fincaraiz.com.co.

Cabe resaltar que, Colombia es uno de los países más atractivos por su condición climática, su cultura, biodiversidad y, ahora, por la rentabilidad que supone invertir en un país en el que el cambio de divisas facilita la adquisición de vivienda para residentes en el extranjero.

Por estas razones, los estados del país norteamericano que demuestran mayor interés son:

  • Florida
  • North Carolina
  • Virginia
  • New York
  • Oregón

Una de las cosas que más se tienen en cuenta para invertir en una vivienda en Colombia es que esto puede ser entre un 30% y un 50% más económico que comprar una en Estados Unidos.

De igual manera, el alza histórica del dólar y el euro permiten generar una excelente oportunidad para los inversionistas que residen en el extranjero. La devaluación del peso colombiano frente al dólar ha permitido que el interés por la vivienda en Colombia se presente como una opción favorable para quienes quieren vivir, regresar o realizar negocios en el país.

Lea, además: ¿Primer o último piso? Esto es lo que debe saber al momento de comprar o arrendar un apartamento

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos