¿La cuota alimentaria debe incrementar cada año? Conozca cómo calcularla

El juzgado de familia es el que determina los compromisos de los padres en la cuota alimentaria, visitas y custodia.


Cuota alimentaria
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

marzo 18 de 2023
10:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ley colombiana establece que los padres y madres de hijos menores de edad están obligados a responder mensualmente por una cuota alimentaria que garantice sus derechos, además, de otros compromisos como la frecuencia de visitas y en dado caso la custodia del menor.

El porcentaje que se calcula para la cuota alimentaria está basado en la respectiva conciliación celebrada entre las partes, en la mayoría de los casos en un juzgado de familia, donde se estipula cómo incrementará anualmente, si se acuerda que se haga sobre el Índice de Precios al Consumidor o si estará atado al aumento del salario mínimo.

Así entonces, para este 2023 la cuota alimentaria debió incrementar un 16%, si se establece sobre el aumento de salario mínimo y un 13,12% si se realiza en función del IPC.

¿A dónde puedo acudir para fijar esta cuota de alimentos?

De acuerdo con el Instituto de Bienestar Familiar el solicitante debe acudir ante cualquiera de las siguientes autoridades teniendo en cuenta el lugar de residencia del menor:

  • Defensoría de Familia ICBF
  • Comisaria de familia
  • Centros de conciliación autorizados por ley

Puede leer: Se conocieron quiénes serían los primeros beneficiados del bono pensional de $500.000 pesos

¿Qué requisitos se deben cumplir para poder fijar la cuota de alimentos?

  • La persona autorizada en la fijación habrá de acercarse ante las autoridades mencionadas del lugar donde se encuentre el menor.
  • El menor habrá de estar reconocido legalmente por parte del progenitor.
  • Brindarse información de lugar de residencia o domicilio del progenitor a suministrar alimentos
  • Los implicados a la fijación deben asistir en la fecha y hora respectiva

¿Qué documentos se deben tener en cuenta para la fijación?

  • Cédula de ciudadanía de los padres del menor
  • Registro civil de nacimiento del niño.
  • Certificación de afiliación de salud y estudiantil del menor.
  • Carne de vacunas

Vea también: ¿Cómo saber si aplica como madre cabeza de hogar para recibir el bono de $500.000?

Sin embargo, la falta de algún documento de los mencionados no será una causal para no ser escuchado o para no recibir la prestación del servicio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Otras Noticias

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

El presidente generó incertidumbre al compartir una fotografía que celebraba la entrega de ambulancias que habrían sido usadas desde 2023.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo