Comercio mundial repunta lentamente pero el panorama es incierto: ONU

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo dijo que ninguna región se salvó de una caída interanual estimada del 19 % en el comercio.


Proyección comercio mundial Naciones Unidas
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

octubre 21 de 2020
06:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El valor del comercio mundial caería entre un 7 % a un 9 % en 2020 respecto al año previo, a pesar de las señales de un frágil rebote liderado por China en el tercer trimestre, mostró el miércoles un reporte de Naciones Unidas.

Ninguna región se salvó de una caída interanual estimada del 19 % en el comercio mundial en el segundo trimestre, ya que la pandemia de covid-19 perturbó las economías, dijo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

Vea también: Economía nacional perdió tracción en agosto y se desplomó 10,6%

El comercio global se recuperó algo en el tercer trimestre, cuando habría caído aproximadamente un 4,5 % respecto al mismo período del año previo, dijo la agencia en su última actualización.

"El comercio de aparatos de oficina para trabajar desde el hogar y suministros médicos aumentó en el tercer trimestre, mientras que los sectores automotor y energético se debilitaron aún más", dijo la CNUCYD. El crecimiento en el sector textil también fue fuerte.

Su proyección preliminar apunta a un crecimiento interanual un 3 % menor en el cuarto trimestre de 2020, pero el informe dijo que persisten las incertidumbres debido a cómo evolucionaría la pandemia.

Le puede interesar: Senado y Cámara aprueban a contrarreloj el Presupuesto General de la Nación para el 2021

Si la pandemia resurge en los próximos meses, eso podría llevar a un entorno en deterioro para las autoridades de política monetaria y un aumento repentino de las políticas comerciales restrictivas, dijo.

Las exportaciones de China se recuperaron con fuerza en el tercer trimestre después de caer en los primeros meses de la pandemia, y han registrado tasas de crecimiento interanual de casi el 10%, dijo la CNUCYD.

"En general, el nivel de las exportaciones chinas durante los primeros nueve meses de 2020 fue comparable al de 2019 durante el mismo período", dijo.

La demanda china de productos importados se recuperó tras una caída en el segundo trimestre de 2020, al contrario de otras grandes economías, destacó.

Lea también: Acelerar la reapertura económica y limitar la "indisciplina social", la petición de Fenalco al Gobierno

A principios de este mes, la Organización Mundial de Comercio (OMC) elevó su pronóstico para el comercio de bienes debido a las mejoras de junio y pronosticó una caída del 9,2 % para 2020.

Pero vio un repunte más débil en 2021, debido al claro riesgo que presentan potenciales nuevos confinamientos ante una eventual segunda ola de infecciones por covid-19.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer