Colombia quedó entre los "peores países" con un ambiente óptimo para los negocios de LATAM

Colombia y Chile están entre los países peor calificados para hacer negocios, según el informe Economist Intelligence Unit (EIU).


Negocios en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 19 de 2023
05:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El entorno empresarial es uno de los factores que puede convertir a un país en atractivo o no para los inversionistas, tanto a nivel local como para la inversión extranjera que ingresa al mercado y que impulsa la economía desde la creación de empleo y el desarrollo de proyectos.

Al respecto, el informe Economist Intelligence Unit (EIU), dirigido por la prestigiosa revista The Economist, reveló el panorama de América Latina en cuanto a los mejores territorios para hacer negocios y la influencia que ha tenido el ambiente político en la dinámica de inversión extranjera que ingresa a cada país.

De acuerdo con el análisis, Colombia y Chile registraron los puntajes más bajos sobre un ambiente propicio para impulsar la inversión extranjera. La firma aseguró que la política económica bajo el gobierno de izquierda del presidente Gustavo Petro, puede generar políticas más estrictas en cuanto a la regulación del sector de hidrocarburos en el país, uno de los más apetecidos por los inversionistas.

Por otro lado, Chile es el país con mayor incertidumbre política debido al proceso de reforma constitucional que no ha avanzado y que demuestra la falta de eficacia del gobierno para ejecutar los planes de transformación sociales y económicos.

En un panorama general, América Latina no ha logrado sostener una estabilidad política que impulse al país hacia la generación de confianza en la llegada de capitales para su economía.

 Puede leer: El dólar volvió a superar la barrera de los $4.500 en Colombia, ¿por qué?

Inversión Extranjera directa En Colombia

A pesar de la incertidumbre política que puede existir en el país, debido a la discusión de las reformas que se encuentran en debate en el Congreso de la República, de acuerdo con las cifras reveladas por el Banco Central, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país registró un incremento del 25% en este primer trimestre del año en curso, con respecto al mismo periodo del 2022.

Lea además: ¿Vale la pena invertir en una vivienda sostenible en Colombia?

Durante los primeros tres meses del año, Colombia recibió recursos por US$2.852 millones en materia de Inversión Extranjera Directa, lo que representa un incremento del 25,3% frente al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron ingresos por US$2.276 millones de este tipo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos