Centrales obreras buscan generar un equilibrio en la negociación del aumento del salario mínimo

La CUT y la SAC aseguraron que buscarán concertar con los empresarios y el Gobierno el aumento del salario mínimo.


Noticias RCN

diciembre 12 de 2023
10:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 12 de diciembre las centrales obreras y los gremios presentarán sus propuestas al Gobierno Nacional en la mesa de concertación del aumento del salario mínimo para el año 2024.

El valor del aumento se hará teniendo en cuenta la proyección de la inflación de 9,8 % y una productividad total que fue negativa en -1 %.

Lea también: Asobares estima que aumento del salario mínimo para el 2024 sea del 12 %

En entrevista con Noticias RCN, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que en la valoración del aumento del salario se deberá tener en cuenta el valor de la productividad laboral y no la total.

¿Cuál es la propuesta que va a hacer la CUT sobre el incremento?

F.A: Tenemos una serie de 17 años en la cual la productividad laboral es superior a la productividad total factorial. Siempre hemos dicho, como se trata de los trabajadores y del incremento en el salario mínimo, esa debe ser la productividad que se debe tener en cuenta.

Se debe tener en cuenta el tema relacionado con el crecimiento económico, estamos en un decrecimiento y está bien que comencemos a hablar de uno de los factores que puede impactar positivamente la reactivación económica y eso es aumentando el salario, es decir, el ingreso de los trabajadores.

Lea además: Liberan a Fabián Camilo Arias, comerciante secuestrado por el ELN en Ocaña

Por su parte, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), en entrevista con Noticias RCN, aseguró que

¿Cuál es la propuesta de la SAC sobre el incremento?

J.B: Estamos buscando la aproximación con la ministra de Trabajo, las centrales obreras, escuchar las presentaciones.

Más que una cifra, lo que va a ocurrir es centrarnos en lo que realmente necesita el país, no solamente en la protección del poder adquisitivo de los trabajadores, la generación de empleo, y teniendo en cuenta un ambiente económico que no es el mejor para el año entrante.

Le puede interesar: Michell González fue despedida con sentidos homenajes por familiares y amigos en Cali

Buscamos cómo lograr esos equilibrios que no son fáciles, no solamente en la conversación del salario mínimo, sino ya del anuncio de la Cámara de Representantes de votar la reforma laboral que, por el contrario, puede ser contraproducente para proteger el empleo formal que tiene el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos