Bloqueos paralizaron las exportaciones de café en Colombia, según gremio

Uno de los mayores bloqueos ha impedido la llegada y salida de mercancías al puerto de Buenaventura, uno de los más importantes del país.


Bloqueos paralizaron las exportaciones de café en Colombia, según gremio
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 05 de 2021
05:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los bloqueos de carreteras durante las protestas en diferente ciudades de Colombia paralizaron las exportaciones de café, según la Federación Nacional de Cafeteros.

Las manifestaciones, en medio de las que se han registrado actos de vandalismo y saqueos en las ciudades, dejan hasta el momento 24 personas muertas, la mayoría civiles, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.

"Completamente. Estamos parados, tenemos las exportaciones paradas, no hay movimiento de café hacia los puertos, pero tampoco internamente", dijo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez.

Vea también: Producción y exportaciones de café colombiano crecieron en abril

Los bloqueos de carreteras, algunos apoyados por camioneros en apoyo a la huelga nacional y otros realizados por los manifestantes, se registran en diferentes regiones.

Uno de los mayores bloqueos impide la llegada y salida de mercancías al puerto de Buenaventura, uno de los más importantes de Colombia sobre el Océano Pacífico.

Las barricadas afectan principalmente a los cultivadores de los departamentos de Huila, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, que están en medio de su principal cosecha, aseguró Vélez.

Le puede interesar: Detectan nueve variantes del hongo que causa la roya en cafetales de Colombia

"No tenemos estimación de cuánto café está allí parado, pero si llevábamos como cuatro o cinco días sin poder exportar", aseguró Vélez.

El espacio de almacenamiento aún no está sobrecargado, aunque, podría llegar a estarlo si continúan las protestas, advirtió el dirigente de los cafeteros.

Lea además: Cosecha de café en Colombia disminuyó un 6 % en 2020

Los manifestantes y el Gobierno deberían intentar resolver sus diferencias, expresó Vélez, "pero que en el entretanto no podamos destruir la economía nacional".

Los cafeteros, que actualmente disfrutan de precios relativamente altos en la Bolsa de Nueva York, de 1,48 dólares por libra, no se han unido aún a las protestas. 

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Otras Noticias

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer