Crisis alimentaria provocaría una "catástrofe" según el Banco Mundial

La entidad advierte que el valor de los alimentos podría incrementarse hasta en un 37%, afectando a la población más vulnerable.


Banco mundial advierte los efectos de la crisis alimentaria
Banco Mundia / Foto: AFP

Noticias RCN

abril 22 de 2022
04:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la guerra que continúa entre Rusia y Ucrania, David Mal, director del Banco Mundial, afirmó en entrevista a la BBC, que, si la crisis persiste, la subida en el precio de los alimentos llevaría a millones de personas a la pobreza y deficiente nutrición.

Le puede interesar: Inflación en América Latina es la más alta en 15 años

La entidad financiera considera que el valor de los alimentos podría incrementarse hasta en un 37%, y esto afectaría a los más pobres, quienes “comerán menos y tendrán menos dinero para cualquier otra cosa como la educación”.

Mal comparó la situación provocada por la guerra entre Rusia y ucrania con la pandemia de coronavirus, porque ambas crisis afectaron a los más necesitados. “Es una catástrofe humana, lo que significa la nutrición baja. Pero luego también se convierte en un desafío político para los gobiernos que no pueden hacer nada al respecto, no lo causaron y ven que los precios suben”, señaló el director.

La problemática aumenta con rapidez y está afectando alimentos de todo tipo: aceites, granos, maíz y trigo. El director consideró que, aunque hay suficiente comida en el mundo para alimentar a todos, el problema está en el proceso de distribución y venta.

Recomendaciones del FMI para solventar subida de los precios

  • Mal desaconsejó a los países subvencionar la producción o limitar los precios de los alimentos.
  • El director recomendó aumentar los suministros en todo el mundo, específicamente los fertilizantes y alimentos. Además, señaló la importancia de brindar asistencia particularmente a los más pobres.
  • Finalmente, reiteró la necesidad de los países en desarrollo de pagar las deudas “pandémicas” que obtuvieron para solventar la crisis provocada por el coronavirus, y aviso que de no hacerlo se podría generar una “crisis dentro de la crisis”.

Puede leer: El fin de la cruel guerra de Rusia en Ucrania sería en 2023

El analista financiero de la BBC, Faisal Islam, explica la razón por la que los precios están subiendo. Para el experto, el fenómeno se produjo cuando Ucrania, mayor exportador mundial de aceite de girasol, frenó los suministros y por ende aumentó el costo de las demás ofertas.

El país invadido por Rusia es también principal productor de cereales como maíz y trigo, productos que han aumentado de precio significativamente. De acuerdo con el índice de precios de la ONU, que rastrea los alimentos más comercializados del mundo, entre estos los cereales y el aceite vegetal, los precios de los productos están en el punto más alto que ha registrado el indicador en 60 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

¿Qué fue lo que pasó en las últimas horas en La Casa de los Famosos Colombia 2025? Entérese aquí de los detalles.

Corea del Sur

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

El siniestro ocurrió tan solo seis minutos después del despegue, mientras la aeronave realizaba maniobras de entrenamiento de despegue y aterrizaje.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos