Así funcionará el Plan Vallejo para reactivar la economía colombiana

Colombia quiere concentrarse en las exportaciones que no sean minero-energéticas, por eso decidió modernizar el Plan Vallejo.


Así funcionará el Plan Vallejo para reactivar la economía colombiana
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 19 de 2021
04:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional presentó el Plan Vallejo Exprés, uno de los instrumentos para reactivar la economía, que tendrá beneficios tributarios para las empresas que hagan parte del programa.

Colombia quiere concentrarse en las exportaciones que no sean minero-energéticas, por eso modernizó su estrategia.

"El beneficio es para quienes importan materias primas y bienes de capital, porque son las que están pagando aranceles, tributos aduaneros", dijo Laura Valdivieso, viceministra de Comercio, Industria y Turismo.

Vea también: Recaudo de cesantías ascendió a $9.2 billones en Colombia

Uno de los cambios es que las empresas interesadas en hacer parte de este plan, tendrán la aprobación en 15 días y no en 30 como venía ocurriendo, la solicitud se podrá hacer a través de la ventanilla única de comercio exterior

También se ajustaron los beneficios de exportación:

  • Si se importan materias primas el compromiso de exportación es del 60%.
  • Si se importa maquinaria y repuestos el compromiso de exportación está entre el 50% y 70%.

"Cuando antes se requería exportan el 100% de eso que se importaba, hoy se permite destinar algo al mercado nacional", agregó Valdivieso.

Le puede interesar: Plan de reactivación para comerciantes de San Andrés tendrá inversión de $8.000 millones

Objetivos

  • Incrementar las exportaciones colombianas.
  • Contribuir a la renovación y adquisición de tecnología.
  • Facilitar los procesos de innovación de líneas de producción.
  • Promover el desarrollo económico y social
  • Fomente la actividad productiva y por ende el empleo
  • Reducir los costos de producción
  • Promueve el mejoramiento en la calidad de los productos
  • Permite importaciones no reembolsables
  • Las exportaciones también dar derecho al CERT (Certificado de Reembolso Tributario).
  • Se pueden utilizar las líneas de crédito de Bancoldex y combinar con otros mecanismos de promoción a las exportaciones excepto zonas francas

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, aseguró que con el Plan Vallejo son varios lo sectores que van a ser protagonistas.

"Desde el 2015 este instrumento está en cabeza del Ministerio de Comercio, desde esa fecha hasta hoy se han aprobado 123 nuevos 'plan vallejistas' y de esos, el 60% son gestión de este gobierno", expresó Restrepo.

La ejecución de este instrumento se adelantará en todas las regiones del país.

Lea además: Economía colombiana se contrajo 6,8% en 2020

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alcaldía de Bogotá

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 29 de mayo de 2025: números ganadores

Finanzas personales

Esta es la cantidad de días que puede retrasarse en pago de arriendo: Esto dice la ley en caso en incumplir

Otras Noticias

Cali

Gerente de Emcali denunció a líder sindical por actos de racismo: lo habría llamado esclavo

El funcionario anunció que ya tomó medidas ante la Fiscalía General de la Nación en contra de este ciudadano.

La casa de los famosos

¿Todos contra Altafulla?: la nueva polémica en La Casa de los Famosos Colombia

El barranquillero protagonizó una nueva discusión con sus compañeros de reality.


Mujer pasará el resto de la vida en prisión por vender a su hija de seis años en Sudáfrica

Fluminense vs. Once Caldas, Copa Sudamericana: ¿qué necesita el blanco para avanzar?

EPS

Ministerio de Salud ordenó eliminar autorización para atención en urgencias de algunos pacientes