¡Aproveche! Estos son los alimentos que bajaron de precio en las plazas de mercado

De acuerdo con un comerciante mayoritario de la Plaza de Corabastos, estos son los alimentos que bajaron de precios.


Alimentos que bajaron de precio en plazas de mercado
Foto: Twitter IPESBogotá

Nicolás Salgado

julio 13 de 2023
04:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, los alimentos de la canasta familiar disminuyeron sus precios, unos más que otros, pero con la tendencia a la baja. Esta situación tiene felices a los colombianos, ya que podrán cuidar sus bolsillos y comprar más comida.

Informe positivo del Dane frente a la baja de alimentos

Así lo confirmó el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), quien en el último informe reveló la cifra de inflación en el país. De acuerdo con la entidad, en los últimos 12 meses, con corte a junio, el número bajó a 12,13%, situación que muestra una nueva reducción, ya que en mayo era de 12, 36%.

Del mismo modo, de forma individual, en junio la inflación fue del 0,30%, comparado con el 0,51% que se registró en ese mismo mes de 2022.  Igualmente, en lo corrido de 2023, de enero a junio, el indicador estuvo en 6,15%, luego de venir de un 7,09% en el mismo periodo de 2022.

Buenos precios de alimentos en las plazas de mercado de Bogotá

De acuerdo con este informe, NoticiasRCN.com dialogó con Luis Hernando Ríos, comerciante mayorista de la Plaza de Corabastos de Bogotá, quien informó que en los últimos días ha observado un mejoramiento en el proceso de abastecimiento, sobre todo en la papa y en la mazorca, así como una recuperación en la oferta de zanahoria y de la a. 

Ante esta baja de precios, mencionó Ríos: “La papa está por el orden de los $50.000 el bulto, estamos en cosecha de mitad de año y la mazorca está por debajo de un promedio $50.000 el bulto de 50 kilos”.

Con estos precios, el comerciante también se mostró positivo con las ventas de las frutas, sobre todo con la mandarina, el mango, el banano y la uva. Adicional a ello, resaltó: “Tenemos buen abastecimiento de papaya y piña, pero la fruta que está marcando la pauta es la guayaba”.

Además de ello, el pescado también bajó de precio, entre ellos, el salmón, el filete, la tilapia; el róbalo y el bagre. Igualmente, las carnes disminuyeron su costo, como la sobrebarriga, la cadera, la carne de cerdo, de res, lomo de brazo, pecho y bola de pierna.

También, los colombianos podrán disfrutar de precios más bajos con respecto a los huevos y al queso costeño, doble crema y campesino.

Lea además: ¿Cómo calcular cuánto vale la hora de trabajo con la reducción de jornada laboral?

Alimentos costosos en las plazas de mercado de Bogotá

Por otro lado, Luis Hernando Ríos comentó: “los frutos que están costosos son: la arveja verde, el frijol y la papa criolla. Tenemos la granadilla con precio alto, debido a la estacionalidad, es decir, que no hay suficientes cultivos en proceso de recolección para abastecer el mercado de los mayoristas y por eso el precio está alto”.

Por último, recalcó que el arroz, alimento principal en la canasta familiar, se mantiene en un precio estable, "al igual que la carne que está desde los $11.000 libra en adelante, carne de res y la de cerdo desde $10.500 pesos en adelante", dijo el comerciante a NoticiasRCN.com

Le puede interesar: ¿Qué implicaciones tendría subir el precio del diésel en época de campaña electoral?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos