Advierten que el impuesto predial podría dispararse en Colombia, ¿por qué?

Aumenta la preocupación ante el posible incremento del impuesto predial de ser aprobado el Plan Nacional de Desarrollo.


Impuesto predial
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 07 de 2023
06:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El predial es un impuesto anual que debe asumir todo propietario, poseedor o quien disfrute un bien inmobiliario sin importar el uso de la propiedad. Una responsabilidad que está ligada a las características de la valorización del predio y que, podría disparar su precio debido a un artículo de Plan Nacional de Desarrollo.

Una de sus características principales, es que su base gravable depende el avalúo catastral del bien y está a cargo de los municipios y distritos, su istración y respectivo control. Este recaudo se encuentra a cargo de entidades distritales como las alcaldías, las cuales pueden brindar exenciones tributarias y de igual manera adoptar medidas de adopción de tarifas preferenciales.

Sin embargo, año tras año el impuesto predial debe ser devengado y cuando el avalúo catastral incrementa se puede convertir en un dolor de cabeza para sus propietarios.

Predial aumentaría de precio

Si es aprobado el Plan de Nacional de Desarrollo tal y como está podría aumentar el avalúo catastral que figura como base gravable de este impuesto, por ende, aumentaría automáticamente el pago que de los colombianos. Así lo señala la actual senadora Paloma Valencia, que dentro de este PND, vienen actualizaciones automáticas de los catastros, y por tanto, de los prediales. 

Según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi adoptará las metodologías necesarias, para realizar por una sola vez un ajuste automático de los avalúos catastrales de todos los predios del país, está situación generaría incremento considerable en el impuesto, lo que presionaría el bolsillo de los colombianos en el marco de una coyuntura de inflación y altas tazas de interés.

Le puede interesar: Gasolina en Colombia subirá en promedio $600 a partir del 3 de mayo

Actualizaciones catastrales: ¿cada cuánto se hacen">Alza de la gasolina en Colombia: esta sería la fecha en la que se detendrían los aumentos

La actualización puede ser hecha de dos maneras: 

  • Por medio de los procesos catastrales de actualización o de conservación catastral. 
  • Solicitud directa del propietario ante el IGAC. 
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Otras Noticias

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?


¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer