La historia de Jhon González, el ‘Falcao ciego’ de los Juegos Paralímpicos 2024

Jhon González es apodado como el ‘Falcao ciego’ y brilla en los Juegos Paralímpicos 2024. Esta es su historia.


"Falcao Ciego"
Foto: Comité Paralímpico Colombiano

Noticias RCN

septiembre 02 de 2024
05:10 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Jhon González dice que estudiar psicología le ha calmado en el campo de juego y eso se ha visto en los partidos de Colombia en los Juegos Paralímpicos, donde el combinado cafetero está cerca de meterse en la lucha por las medallas.

Tras ganar 1-0 en el debut ante Japón el domingo, Colombia empató sin goles el lunes contra Argentina, pero lidera el grupo B con cuatro puntos. Sólo los dos mejores equipos de cada llave se meten en semifinales.

¡Orgullo colombiano! Leidy Chica le entregó medalla de bronce a Colombia en los Paralímpicos
RELACIONADO

¡Orgullo colombiano! Leidy Chica le entregó medalla de bronce a Colombia en los Paralímpicos

González, que celebró su 27 cumpleaños el día de la ceremonia de inauguración (28 de agosto), es conocido como el 'Falcao ciego', un apodo con el que es más que feliz ya que la estrella del fútbol colombiano Radamel Falcao es su ídolo.

De hecho, el apodo que tiene Falcao, conocido como 'El Tigre', es una buena descripción de cómo jugó González en el espectacular escenario del Campo de Marte que tiene como telón de fondo la Torre Eiffel.

Las clases de psicología puede que le estén calmando en el terreno, pero sigue haciendo entradas fuertes gritando el tradicional aviso en fútbol para ciegos de "voy" o "estoy yendo" y como su héroe mostró algunos toques de habilidad.

"Para mí es una súper estrella", dijo González de Falcao.

"Me entrevistaron en una revista y ahí es donde empezaron a llamarme el 'Falcao ciego'", contó.

"Estoy encantado con el apodo, Falcao es mi ídolo desde que comenzó su carrera profesional", explicó a la AFP tras el partido contra Japón.

Jhon González contó el motivo por el que estudia psicología: "Me interesa poder ayudar a otra gente, sobre todo a atletas, eso es lo que me atrajo".

Sin embargo, el estudio también le ha cambiado a nivel personal: "Desde que empecé a estudiar psicología he descubierto que mi carácter en el terreno de juego se ha calmado, tengo más autocontrol".

¡Histórico! Novena medalla en paralímpicos para Nelson Crispín
RELACIONADO

¡Histórico! Novena medalla en paralímpicos para Nelson Crispín

Ciego con 12 años por accidente

González no nació ciego y fue precisamente en el campo de fútbol donde ocurrió el accidente que cambió su vida.

"Cuando tenía 12 años estaba entrenando y choqué con otro jugador. Esto hizo que me lesionara la córnea, explotó", detalló.

"Descubrir el deporte paralímpico cambió mi vida. Fue como empezar otra nueva. Tras el accidente, en la pobreza en la que vivíamos, descubrir el fútbol para ciegos y darme cuenta de que podía representar a mí país hizo que volviera a nacer".

González, que como todos los jugadores del fútbol para ciegos debe llevar los ojos vendados salvo el portero, que sí puede ver, tan solo puede soñar con llegar a ganar los millones que hizo Falcao durante su carrera.

Sin embargo, él ha contribuido a dar reconocimiento público a los paradeportes por haber cambiado su vida y está encantado con que sea un placer y un orgullo para su familia llevar su camiseta de Colombia, sobre todo para su madre Elvia.

"No le pude dar a mi madre lo que yo quería, así que mi sueño es tener una casa donde ella pueda vivir y yo estar tranquilo acerca de su seguridad", afirmó el futbolista, cuyo nombre completo es Jhon Eider González Hernández.

'Más silencio en el partido'

Aunque Brasil es el gran favorito para llevarse el título en el fútbol para ciegos, ha ganado todo desde que este deporte se hizo disciplina olímpica en los Juegos de Atenas-2004, Colombia ha demostrado que es candidato a medalla.

González no marcó en el debut, lo hizo el igualmente habilidoso Juan Pérez, quien anotó un tanto sublime en la primera parte del partido contra Japón.

Karen Palomeque le dio la tercera medalla de oro a Colombia en los Paralímpicos
RELACIONADO

Karen Palomeque le dio la tercera medalla de oro a Colombia en los Paralímpicos

El público que presenció el encuentro fue bastante respetuoso ya que es muy importante mantener el silencio en esta disciplina.

El fútbol para ciegos es una de las disciplinas de los Juegos Paralímpicos en la que más entradas se vendieron y los partidos se disputan con el aforo del Campo de Marte prácticamente lleno.

Los cuatro jugadores de campo se disputan un balón lleno de cascabeles con ayuda de las indicaciones de su guardameta, del entrenador y de su asistente, todos videntes.

Pérez, quien tras marcar el gol fue levantado en el aire por su portero Jhohan Ardila que se recorrió todo el campo para hacerlo, itió que lo más difícil para ellos es escuchar en el campo.

"Fue un poco complicado, cuando perdíamos el balón en ataque, no podíamos escucharlo", apuntó.

"Así que si el público guarda más silencio será mejor, aunque pueden hacer todo el ruido que quieran cuando marquemos goles".

Tanto para Pérez como para González jugar delante de la multitud es muy placentero.

¿Hay diferencia con los olímpicos?: esto ganan los medallistas paralímpicos
RELACIONADO

¿Hay diferencia con los olímpicos?: esto ganan los medallistas paralímpicos

"Estoy muy feliz", confesó Pérez.

"Nunca había jugado en un estadio como éste. Su seguimiento significa que el fútbol para ciegos está creciendo y los espectadores están siendo testigos de cómo las personas ciegas podemos jugar como los demás", finalizó.

Con información de AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inter de Milán

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

Selección Colombia

Filtraron los tres arqueros que serán convocados por Néstor Lorenzo a la selección

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024