Ya son cerca de 19.000 los migrantes represados en Necoclí, Antioquia, según Defensoría del Pueblo

La Defensoría reiteró el llamado a las autoridades competentes para reforzar los controles y evitar vulneraciones de los derechos de los migrantes.


Migrantes en Necoclí
Foto: Defensoría del Pueblo /

Noticias RCN

septiembre 22 de 2021
08:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría del Pueblo alertó la presencia de cerca de 19.000 personas, de mayoría haitianas, en Necoclí, Antioquia, quienes se encuentran varados allí por la imposibilidad de conseguir un tiquete para trasladarse hacia la zona del Darién y así atravesar la frontera con Panamá.

Vea también: Por colapso en los servicios de salud, el alcalde de Necoclí hace un llamado a las autoridades

Según Carlos Camargo, encargado de la entidad, en los últimos días se ha venido incrementando el número de migrantes en tránsito en ese sitio.

“En el monitoreo y seguimiento a la crisis migratoria en el municipio de Necoclí, desde la Defensoría del Pueblo hemos podido constatar que se encuentran represados cerca de 19.000 migrantes en este municipio, con destino a Acandí, Chocó, para su tránsito a la frontera con Panamá”, aseguró el defensor del Pueblo.

También manifestó que funcionarios de la Defensoría corroboraron que las empresas de transporte marítimo Catamaranes y Caribe S.A.S, siguen respetando el cupo de 250 tiquetes diarios cada una.

Hasta el 13 de octubre, estas dos empresas habrían vendido 5.750 tiquetes cada una.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo pide atención ante crisis hospitalaria en Necoclí por represamiento de migrantes

También se conoció que hay un número indeterminado de personas que no han podido comprar sus tiquetes, o quienes deciden cruzar el Golfo de Urabá en embarcaciones ilegales, especialmente en horas de la madrugada.

Por esta situación, la Defensoría reiteró el llamado a las autoridades competentes para reforzar los controles y evitar vulneraciones de los derechos de los migrantes.

Lea además: Emergencia humanitaria por represamiento de migrantes en Necoclí 

Mientras tanto, desde la Regional Urabá Darién, funcionarios de la Defensoría monitorean la situación y acompañan a la población migrante para garantizar sus derechos.

“Dado que se trata de un fenómeno transnacional, en cuatro semanas nos reuniremos con los defensores del Pueblo de Iberoamérica para buscar mecanismos de cooperación que permitan mejorar la situación de los migrantes en tránsito”, concluyó  Carlos  Camargo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos