Apenas tres listas presentadas para Congreso 2022 cumplen con paridad de género, según informe

La Corporación Transparencia por Colombia publicó los resultados de su estudio sobre la participación política de las mujeres en las elecciones de 2022.


Tres listas presentadas para Congreso cumplen con paridad de género
Tres listas presentadas para Congreso cumplen con paridad de género/Foto: Registraduría Nacional.

Noticias RCN

diciembre 17 de 2021
10:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De cara a las elecciones legislativas del 2022, la Corporación Transparencia por Colombia realizó un estudio cuya finalidad era evidenciar la participación política de las mujeres, de acuerdo con las listas preliminares de candidatos presentadas por los movimientos y partidos.

Según los resultados del informe, para el Senado apenas hay una representación del 40% de mujeres, mientras que para la Cámara de Representantes la cifra va en el 41,2%. Además, la Corporación señaló que estos porcentajes representan un avance frente a las elecciones para Congreso del 2018, cuando la participación de las mujeres fue de 33% para Senado y 36% para Cámara.

Vea también: Así se escogerá al precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo

Asimismo, el estudio indicó que las listas del Pacto Histórico, el Partido Liberal y Cambio Radical, son las únicas hasta el momento que cumplen con la paridad de género esperada. Mientras que las de la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza; MIRA y Colombia Justa Libres; y el Partido Conservador y el Centro Democrático, no se resalta la participación e inclusión de las mujeres.

“En el Informe «Análisis sobre el a recursos para la inclusión efectiva de las mujeres en la política”, logró identificar que por cada millón de pesos de ingresos de una candidata al Senado, un candidato contó con 1.5 millones para financiar su campaña. Mientras que para las elecciones de Cámara de Representantes, hubo una diferencia más amplia, por cada millón de pesos de una candidata, el candidato contó con 1.7 millones, situación que deja en evidencia la brecha para la financiación de las campañas de mujeres”, señaló el estudio.

Entretanto, otro de los resultados expresó con respecto a la financiación de las campañas políticas de las mujeres, que entre 2016 y 2020 los partidos no cumplieron con lo dispuesto por la ley 1475 de 2011, en donde se estipula la destinación de recursos de mínimo el 15% para los centros de pensamiento e investigación, la formación política y electoral, y la inclusión efectiva de mujeres, jóvenes y minorías étnicas.

Le puede interesar: Consejo Nacional Electoral aprueba que partidos avalen a más de un precandidato presidencial

“Hacemos un llamado a las organizaciones políticas a que la inclusión no sea sólo desde el discurso,sino que se tomen acciones concretas para impulsar los liderazgos de las mujeres, a través del a recursos de financiación de campañas en igualdad de condiciones, herramientas de inclusión como las listas cremallera, el acompañamiento y capacitación electoral durante los procesos electorales, así como la rendición de cuentas de las campañas”, concluyó el estudio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Secuestros

¿Dónde está el sargento José Vicente Rojas? Familia sigue a la espera tras 30 años de su secuestro

Medellín

Pagaron $19 millones por dos botellas de ron: extranjeros denunciaron cobros excesivos en bar de Medellín

Otras Noticias

Atlético Nacional

El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Atlético Nacional recibió una millonaria cifra por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores. ¿De cuánto se trata?

La casa de los famosos

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Ambos participantes tuvieron diferencias este miércoles tras una dinámica.


Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado